
El sector empresarial también se ha visto afectado por las fallas en el suministro de energía eléctrica, destacó la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCE), Adda Solís Peniche, quien manifestó tener confianza en el convenio de la Federación con el Estado, para mejorar la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Señaló que los problemas de energía eléctrica, como cuando el servicio falla por tiempo prolongado, son perjudiciales para el sector empresarial y para la ciudadanía en general, lo que se refleja en la pérdida de productos, equipos electrónicos y electrodomésticos.
Por ejemplo, en la industria restaurantera, los problemas van desde pérdida de ingredientes para preparar alimentos, hasta suspensión de servicios. “En los hoteles también hay daños cuando no cuentan con plantas de energía, y los más afectados son los huéspedes”, dijo.
Cabe recordar, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que en las oficinas de la capital se registra un promedio de cinco quejas contra la CFE al día, por eso se ha pedido que reinstalen su módulo de atención en las oficinas de la capital.
En otro tema, el CCE firmó acuerdos con la Secretaría de Protección Civil (Seprocicam) y el Sistema Penitenciario del Estado, enfocados para que el empresariado apoye en casos de inclemencias del tiempo y ayude a comercializar artesanías elaboradas por los internos del Cereso de Kobén.
El titular de la Seprocicam, Anuar Dáger Granja, señaló que el acuerdo del programa estatal “Kanántabáaj” tiene por objetivo que el CCE apoye en emergencias por mal tiempo.
Por otra parte, Javier Herrera Valles, subsecretario del Sistema Penitenciario, Prevención y Reinserción Social del Estado, recalcó que el acuerdo con el sector empresarial ayuda a visibilizar lo que producen las personas privadas de la libertad, lo cual favorece su reinserción y posibilita su libertad.