
En los hogares campechanos deben preponderar el consumo de alimentos del campo, como frutas, verduras y carnes sin conservadores, así como la creación de huertos de traspatio, esto último como medida preventiva contra la obesidad y sobrepeso infantil, señaló la ingeniera agrónoma Betsabe Caamal.
Dijo que tener huertos de traspatio en el hogar garantiza, en primera, que los alimentos cosechados no tengan químicos ni alteraciones genéticas, además de ser un apoyo a la economía de las familias.
“La importancia de consumir alimentos del campo o elaborados en un huerto de traspatio es que son naturales, porque los comestibles como frutas, verduras y legumbres no tienen conservadores ni azúcares añadidos, lo que es importante para nuestra salud y la de nuestra familia”, destacó.

Noticia Destacada
Tradición y alegría: Juventud Católica deslumbra con toritos y pirotecnia en Dzitbalché
Explicó que al consumir este tipo de alimentos también se evitan las calorías vacías, mismas que generan problemas de sobrepeso y obesidad en los menores, así como en personas adultas.
“Estos alimentos aportan nutrientes esenciales, son ricos en fibras, vitaminas y minerales, lo que ayuda al desarrollo adecuado, fortalece el sistema inmunológico y regula la digestión, ayudando a contrarrestar problemas actuales en menores, como el estreñimiento, algo común en los niños hoy en día”, añadió.
Cabe recordar que, de acuerdo con los primeros resultados del programa federal “Vive feliz – Vive saludable”, Campeche ocupa el primer lugar nacional en porcentaje de niños con sobrepeso y obesidad, así como uno de los promedios más altos de caries infantil en México.
Los datos indican que Campeche registró un promedio de 56 por ciento de niños con sobrepeso y obesidad por cada 100; le sigue Quintana Roo con 52 por ciento y Yucatán con 51 por ciento.
En el tema de caries infantil, Guerrero y Puebla ocupan el primer lugar con 80 por ciento cada uno, seguidos por Tlaxcala (77 %), Morelos y Campeche (75 %), Hidalgo (72 %), y Oaxaca, Colima y Querétaro (69 %), así como Baja California Sur (68 %).