
La captura de pulpo maya en la Entidad no tiene riesgo de afectaciones, señaló el titular del Instituto de Pesca del Estado (Inpesca), Edwar Ceballos Alejandre, quien reconoció que en estos primeros siete días de temporada los volúmenes tienen una tendencia a la baja del 16 por ciento.
De los reportes de pulpo y otras especies que recalaron en costas de Chelem, señaló que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) ya están indagando para determinar cuál fue la causa de la muerte de estos animales.
Dijo que en Campeche no hay riesgos hasta ahora y que la gente puede consumir el molusco sin preocupaciones; mientras tanto el Inpesca sigue apoyando a las instituciones federales para las investigaciones pertinentes.
Hasta el corte de esta edición no hay información que dé a conocer el motivo por el que recalaron especies marinas muertas en las costas de Chelem y otras zonas costeras del Estado de Yucatán.
Captura a la baja
Del pulpo maya y los volúmenes de captura en el Estado, recordó que la caída del 16 por ciento en estos primeros días podría revertirse en las siguientes semanas, a finales de agosto, como se ha registrado en los últimos años.
Recalcó que también se trabaja con inspección y vigilancia, mediante una estrategia de Conapesca y la Secretaría de Marina (Semar), para frenar la captura del molusco con artes no legales, como compresores, trabajos que han pedido sean durante todo el año y no solo en estos meses.
Cabe agregar que hasta ayer, líderes pesqueros de los refugios del “7 de Agosto”, “Camino Real” y “San Román”, del municipio de Campeche han reportado que el pulpo maya se comercializa hasta en 170 pesos el kilogramo limpio, precio que podría seguir variando en los siguientes días, presuntamente por escasez y pocos volúmenes de captura registrados.n los siguientes días, presuntamente por escasez y pocos volúmenes de captura registrados.