
Aunque su captura es ilegal, algunas personas ven en la captura del camaroncito una posibilidad para generar unos ingresos extras ante la complicada situación financiera que se vive. Para ello, preparan sus sacas y cubetas, y se adentran a poca distancia de la costa para recolectar esta especie. Lo anterior se pudo corroborar tras un recorrido por la franja costera del malecón de Champotón.
José Puc Alpuche, pescador ribereño, comentó que la captura del crustáceo se efectúa desde hace años en las costas de Champotón, siendo el ejido de Paraíso un símbolo de referencia.
“Les llaman popularmente el camaroncito de Paraíso o el champotonero, una especie que tiene un sabor único e inigualable. Ahorita que es temporada de lluvias hay mucho camaroncito”, comentó.
Puc Alpuche recordó que el gobierno prohibió la captura del camaroncito, argumentando que esta especie es la que termina en las zonas de altura, lo que desató inconformidades. “Podríamos decir que su captura es ilegal; pero para qué no hacemos, mucha gente sale en busca de un ingreso para el sustento familiar”.
Respecto al argumento de las autoridades, añadió: “Según los conocedores, eso es una mentira, ya que camarón de esta zona no crece; al menos no hay un estudio que pruebe lo contrario”.
PRECIO DEL CAMARÓN ANDA ENTRE LOS 400 Y 430 PESOS…
Noticia Destacada
Comisión de Energía cita a Pemex y CFE para rendir cuentas sobre proyectos y finanzas
De acuerdo con los datos recabados, el precio del kilo de camaroncito anda entre los 400 y 430 pesos, aunque su precio llega a costar hasta los 500 pesos. Además, los compradores potenciales son por lo regular los restaurantes y coctelerías.
JGH