Campeche

¿A qué velocidad un choque puede ser mortal? El accidente en Campeche reabre el debate sobre seguridad vial

Tras el accidente en la carretera Mérida–Campeche que dejó 16 personas fallecidas, expertos en seguridad vial explican a qué velocidad un choque puede ser mortal.
Accidentes viales en Campeche: ¿qué velocidad convierte un choque en mortal?
Accidentes viales en Campeche: ¿qué velocidad convierte un choque en mortal? / Especial

El trágico accidente ocurrido el pasado sábado en el kilómetro 127 de la carretera federal Mérida–Campeche, tramo Chocholá–Kopomá, dejó 16 personas fallecidas, convirtiéndose en uno de los siniestros viales más graves registrados en la región en los últimos años.

Noticia Destacada

Realizarán campaña de vacunación contra el VPH en Campeche; ¿quiénes podrán aplicársela?

El choque múltiple involucró un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo que transportaba trabajadores originarios de Calakmul y Calkiní. Tras el impacto, el colectivo salió de la vía, volcó y se incendió, provocando la muerte de casi todos sus ocupantes.

¿A qué velocidad un choque puede ser mortal?

Expertos en seguridad vial advierten que a partir de los 50 km/h, un choque frontal puede ser potencialmente letal, dependiendo del tipo de vehículo, el uso del cinturón de seguridad y las condiciones del camino. A 80 km/h, las probabilidades de sobrevivir sin lesiones graves disminuyen drásticamente.

A partir de 50 km/h un choque frontal puede ser letal; a 80 km/h las probabilidades de sobrevivir sin lesiones graves caen drásticamente. / Especial

En carreteras federales como la Mérida–Campeche, donde los límites suelen oscilar entre 90 y 110 km/h, un choque entre vehículos pesados y ligeros puede provocar desintegración estructural, incendios y múltiples víctimas, como ocurrió en este caso.

Factores que agravan la letalidad

  • Velocidad excesiva o inadecuada
  • Fatiga o distracción del conductor
  • Condiciones climáticas adversas
  • Frenado tardío o fallas mecánicas
  • Sobrecupo en unidades de transporte colectivo

El caso Mérida–Campeche

Según reportes oficiales, el accidente ocurrió cuando un camión cargado de cervezas impactó al taxi colectivo, el cual a su vez colisionó con otro vehículo. Seis personas murieron calcinadas dentro de la unidad, incluyendo el chofer. La mayoría de las víctimas eran originarias de Calkiní, y al menos dos de Hecelchakán.

El trágico accidente fue en la carretera Mérida-Campeche este sábado 13 de septiembre.

La gobernadora Layda Sansores y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, han ofrecido apoyo psicológico, legal y logístico a las familias afectadas. El Ayuntamiento de Calakmul mantiene abiertas sus oficinas hasta la medianoche para brindar acompañamiento.

Llamado a la prevención

Autoridades estatales y federales han reiterado la importancia de:

  • Respetar límites de velocidad
  • Evitar distracciones al volante
  • Usar cinturón de seguridad
  • No sobrecargar unidades de transporte
  • Reportar condiciones peligrosas en carretera

Noticia Destacada

Luto en Calkiní: Despiden a encargada de Sembrando Vida fallecida en fatal accidente en la Campeche-Mérida

La velocidad mata

En Campeche, los accidentes viales siguen cobrando vidas. La prevención, el respeto a la norma y la conciencia ciudadana son claves para evitar tragedias como la ocurrida en la Mérida–Campeche.