
De cara a las actividades de Octubre, Mes Rosa, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Priscilla Isabel Heredia Novelo, destacó que la concientización sobre el cáncer de mama debe mantenerse todo el año, no limitarse únicamente a este mes y es que, a decir de la funcionaria, aún existen obstáculos culturales como el miedo y el machismo, que inhiben la asistencia de mujeres a revisiones médicas. Desafortunadamente, cuando piensan en ponerle atención a su cuerpo, muchas veces es muy tarde y hay casos avanzados de cáncer, no solo de mama, sino en cualquier otra parte de su inmunidad.
Explicó que con apoyo de Petróleos Mexicanos (PEMEX) han logrado que durante todo 2025 no se hayan dejado de realizar mastografías, no solo en la cabecera municipal, sino también en las comunidades, permitiendo así que se hayan efectuado más de dos mil estudios en lo que va del año.
Además de mastografías, se han realizado ultrasonidos mamarios, consultas ginecológicas, perfiles tiroideos y hormonales, en coordinación con el DIF Municipal y la Dirección de Bienestar, acciones que han permitido la detección oportuna no solo de cáncer de mama, sino también de tiroides, estómago y colon.
La funcionaria reveló que, según cifras de la Jurisdicción Sanitaria, la mayoría de los casos positivos detectados este año corresponden a comunidades rurales de las tres regiones que comprenden el municipio de Carmen, como son Sabancuy, Mamantel y Atasta, de los cuales al menos un tres por ciento ha tenido indicios de positividad y se les da seguimiento para confirmar o descartar un caso positivo.
El Instituto Municipal de la Mujer trabaja junto con el DIF para canalizar apoyos a quienes carecen de seguridad social, y es que muchas mujeres no cuentan con derechohabiencia, y eso complica su tratamiento. Por eso buscan redes de apoyo con médicos y farmacias para consultas y medicamentos gratuitos o a bajo costo, explicó.
Heredia Novelo reconoció que aún existen obstáculos culturales como el miedo y el machismo, que inhiben la asistencia de mujeres a revisiones médicas. “Vivimos en un país donde todavía se cuestiona por qué ir al ginecólogo o hacerse una mastografía. Sin embargo, hemos avanzado mucho, y cada vez más mujeres se acercan a estos servicios”, aseguró.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, a celebrarse el próximo 19 de octubre, se han programado eventos de sensibilización durante todo el fin de semana del 17 al 19 de octubre, además de las jornadas que se mantendrán a lo largo del mes. “Octubre es un mes simbólico, pero la salud de la mujer debe cuidarse los 12 meses del año”, concluyó Heredia Novelo.