Síguenos

Última hora

Fortalecen el campo yucateco con la entrega de maquinaria agrícola en Tizimín

Campeche

Voto nulo en Campeche: entre castigo ciudadano y confusión por coaliciones

Consejeros del Instituto Electoral de Campeche coincidieron en que el voto nulo es un fenómeno multifactorial que combina fallas técnicas, confusión y descontento ciudadano.
Ciudadanos expresaron desencanto: casi 30% de votos nulos fueron intencionales
Ciudadanos expresaron desencanto: casi 30% de votos nulos fueron intencionales / Alan Gómez

Los resultados del estudio sobre el voto nulo en las elecciones a diputados locales 2024 deben considerarse tanto como sufragio de castigo como por el problema técnico en el cruce de boletas que generó confusión ciudadana por las coaliciones, coincidieron consejeros del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC).

Ante lo expuesto en el documento elaborado por la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), la consejera Nadine Abigail Moguel Ceballos planteó que detrás de cada voto nulo hay una historia: tanto de quien se confundió como de quien expresa su enojo.

Precisó que en la elección 2024 el porcentaje de votos nulos fue del 3.31% (14 mil 437 sufragios). El 55.48% de ellos resultó de una confusión, principalmente por marcar recuadros de partidos fuera de coalición, además de votos mal clasificados.

Con rosario despiden a encargada de Sembrando Vida fallecida en accidente en Campeche

Noticia Destacada

Luto en Calkiní: Despiden a encargada de Sembrando Vida fallecida en fatal accidente en la Campeche-Mérida

El 29.28% de los votos nulos fueron intencionales, como boletas en blanco, tachadas por completo o con leyendas, un mensaje de desencanto político. Casi el 15% fue por confusión con coaliciones, derivada de las diferencias entre niveles federal y local.

Subrayó que entender el voto nulo no es un trámite técnico, sino una responsabilidad democrática que requiere acciones claras, mejor diseño de boletas, capacitación cívica y escucha al malestar social.

Por su parte, el consejero Jorge Gasca Santos responsabilizó a los partidos políticos del voto nulo, señalando que no es solo un tema del instituto electoral, sino de candidatos, programas y plataformas.

Agregó que el voto nulo es un fenómeno multifactorial que refleja la percepción ciudadana y la claridad del diseño electoral, y que lejos de ser una anomalía, es una vía legítima de expresión política que canaliza el descontento dentro del marco electoral.

Siguiente noticia

Luto en Calkiní: Despiden a encargada de Sembrando Vida fallecida en fatal accidente en la Campeche-Mérida