Campeche

La tuberculosis, segunda causa de muerte infecciosa en el mundo: Campeche registra 135 casos

El Colegio de Médicos de Campeche exhorta a la población a vacunarse y prevenir la tuberculosis, que este año suma 135 casos en el estado, sin defunciones reportadas.
Vacunación y atención temprana, claves contra la tuberculosis en Campeche
Vacunación y atención temprana, claves contra la tuberculosis en Campeche / Alan Gómez

La tuberculosis pulmonar es una enfermedad infecto-contagiosa mortal si no se atiende oportunamente, que afecta principalmente a hombres jóvenes de zonas urbanas, aunque personas en condición de desnutrición o con padecimientos crónicos son altamente vulnerables al contagio.

Ante esta situación, el Colegio de Médicos de Campeche llamó a la población a vacunarse y a no bajar la guardia frente a este padecimiento, que es de mayor prevalencia en el mundo.

El expresidente Adrián Mellado González explicó que si bien los 135 casos reportados en Campeche hasta ahora por la Secretaría de Salud (SSA) Federal corresponden a lo esperado y no representan un brote, es fundamental reforzar la prevención.

Noticia Destacada

Aseguran que gusano cogollero está controlado en Campeche: SDA

La enfermedad puede evolucionar en variantes graves como la tuberculosis meníngea o miliar, que registran alta mortalidad en el país. De hecho, la tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa con más muertes en el planeta.

En Campeche no se han registrado defunciones en lo que va del año, gracias a la detección y tratamiento oportuno, el cual es gratuito junto con las pruebas de diagnóstico.

La transmisión ocurre por vía aérea, a través de la tos, flemas o objetos contaminados. Se manifiesta con tos crónica, flemas y pérdida de peso, por lo que el especialista recomendó acudir a los servicios médicos ante síntomas.

Asimismo, recordó que existe una vacuna dentro del esquema básico, aplicada en los primeros días de vida, que aunque no evita el contagio, sí previene complicaciones graves como la tuberculosis meníngea y la miliar.