Síguenos

Última hora

Simulacro Nacional 19 de septiembre: celulares sonarán en todo México por primera vez

Campeche

Alerta en Campeche: redes de tráfico lucran con donación de sangre

En Campeche, familias desesperadas por conseguir plasma o sangre han sido víctimas de fraudes, donde falsos donadores solicitan pagos y no cumplen con el procedimiento.
CETS denuncia red nacional que falsifica donaciones de sangre
CETS denuncia red nacional que falsifica donaciones de sangre / Lucio Blanco

Cobrar por donar sangre, lucrando con la necesidad de familias que requieren plasma o componentes para un paciente hospitalizado, constituye un delito tipificado en el Código Penal Federal como ‘tráfico de tejidos’, y su práctica ha incrementado de manera alarmante en Campeche. Así lo advirtió el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), al confirmar la detección de fraudes y la sospecha de que detrás de estas prácticas se encuentra una red nacional de traficantes.

La directora del CETS, Virginia Peña Hernández, informó que en los últimos meses se ha registrado un aumento considerable de casos en los que personas solicitan depósitos a cambio de supuestas donaciones, pero una vez recibido el dinero no acuden a realizar el procedimiento. “Incluso hemos recibido comprobantes falsificados de donación, con folios y sellos que no corresponden a nuestro Banco de Sangre. Es un fraude, y lamentablemente las familias llegan engañadas después de haber pagado”, señaló.

El auto sufrió daños importantes en el frente y los neumáticos.

Noticia Destacada

Conductor pierde el control de su auto e impacta contra muro de contención en Hecelchakán

De acuerdo con la funcionaria, muchos de los números telefónicos detectados en estas estafas no pertenecen a Campeche, sino a otras partes del país, lo que fortalece la hipótesis de que existe una red nacional dedicada a este tipo de delitos. Algunos casos han incluido incluso el uso de cédulas profesionales médicas apócrifas y documentos falsificados.

Recordó que la donación de sangre es un acto voluntario, altruista y totalmente gratuito, y subrayó que el CETS no solicita ni acepta ningún tipo de pago para brindar atención. “Cobrar por donar no solo es ilegal, también es riesgoso, porque quien busca dinero puede falsear información médica en el proceso de selección y poner en peligro la salud de los pacientes que recibirán la sangre”, explicó.

Reconoció que, hasta ahora, el CETS no ha presentado denuncias formales contra los responsables, pero ha dado orientación a las familias y sensibilizado a los posibles donadores sobre las implicaciones legales, al advertir que el cobro por donar sangre es un delito del fuero común, por lo que cualquier caso puede ser turnado al Ministerio Público.

Asimismo, exhortó a la ciudadanía a no ofrecer remuneración económica cuando publiquen solicitudes de apoyo en redes sociales, ya que esto los hace más vulnerables a ser víctimas de fraude. “No deben dejarse engañar por números desconocidos ni transferir dinero a cuentas de personas que no conocen. Si alguien les cobra por donar, se trata de un delito”, recalcó.

Significó que el organismo mantiene campañas permanentes para fomentar la cultura de la donación voluntaria, principalmente entre jóvenes, e informó que sus puertas están abiertas todos los días del año, de siete de la mañana a seis de la tarde, para recibir a quienes deseen sumarse a este acto solidario.

“Desde la década de los noventa está prohibido lucrar con la sangre en México. La donación debe ser altruista para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a los componentes sanguíneos en caso de emergencia”, finalizó Peña Hernández.

Siguiente noticia

Conductor pierde el control de su auto e impacta contra muro de contención en Hecelchakán