
La Secretaría de Salud confirmó que hasta la semana 36 de 2025 se han registrado 56 casos acumulados de Virus del Papiloma Humano (VPH) en Campeche: 47 en mujeres y 9 en hombres, con 4 nuevos contagios en la última semana. La cifra refleja que el virus sigue activo en la entidad y subraya la urgencia de reforzar la prevención.
Noticia Destacada
Realizarán campaña de vacunación contra el VPH en Campeche; ¿quiénes podrán aplicársela?
Del 17 de septiembre al 5 de octubre, se realiza en todo el estado la Campaña Nacional de Vacunación contra el VPH, impulsada por autoridades federales y estatales. La vacuna es gratuita, segura y preventiva, con una efectividad superior al 98% contra los tipos más agresivos del virus.
¿Quiénes pueden vacunarse?
- Niñas y niños de quinto grado de primaria
- Menores de 11 años no escolarizados
- Adolescentes mujeres de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis previa
La aplicación se realiza en:
- Unidades de salud pública
- Brigadas escolares en primarias incorporadas a la SEP
- Módulos móviles en colonias y comunidades rurales
¿Cómo se contagia el VPH?
El virus se transmite principalmente por contacto sexual sin protección, aunque también puede propagarse por fricción directa entre piel y mucosas infectadas, o de madre a hijo durante el parto vaginal. El uso de condón reduce el riesgo, pero no lo elimina por completo.
¿Qué síntomas provoca?
- En la mayoría de los casos, no hay síntomas visibles
- Algunos tipos causan verrugas genitales
- Otros están asociados con cáncer de cuello uterino, ano, pene, boca y garganta
- En mujeres, es la principal causa de cáncer cervicouterino, una enfermedad potencialmente mortal si no se detecta a tiempo
¿Cómo se detecta y trata?
La detección temprana mediante estudios como el Papanicolaou y la colposcopía es clave para evitar complicaciones. El tratamiento puede incluir medicación tópica, procedimientos médicos y seguimiento constante, especialmente si se detectan lesiones precancerosas.