Campeche

Segalmex prepara centro de acopio en Hecelchakán: pagará $7 mil por tonelada de maíz

En Hecelchakán, Segalmex planea reactivar operaciones con un Centro de Acopio de maíz, comprando a 7 mil pesos por tonelada bajo estrictas normas de calidad.
Bodegas de Hecelchakán listas para compras de Segalmex, pero falta infraestructura clave
Bodegas de Hecelchakán listas para compras de Segalmex, pero falta infraestructura clave / Jorge Amado Caamal

El personal de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ya está realizando las gestiones para ubicar un Centro de Acopio de maíz y comprar la tonelada de granos básicos a 7 mil pesos, bajo el cumplimiento de todas las normas de calidad: envasado, libre de impurezas y herméticamente cerrado.

Así lo informó el comisario ejidal Moisés Euán Dzul, quien señaló que se entregará un espacio en las bodegas ubicadas cerca de la maquiladora.

Noticia Destacada

El fresco de los difuntos: entre la brisa del otoño y la memoria ancestral en Campeche

Recordó que Segalmex mantiene cerradas sus oficinas en comunidades como Chenera, Nohalal y San Diego Chavi, luego del fraude nacional que afectó a la institución, lo que provocó su desplome. Sin embargo, en Hecelchakán buscan rescatarla mediante una asamblea ejidal, programada para el próximo mes.

El líder campesino consideró viable comprar el grano a 7 pesos el kilogramo, aunque reconoció que el campo de La Sabana del Descanso carece de infraestructura para cribar el maíz, como lo exige la empresa.

Las reglas de compra de Segalmex establecen:
  • Grano con un máximo de 14% de humedad,
  • Hasta 20 toneladas por productor,
  • Maíz blanco, en costales,
  • Pagos inmediatos.

El jefe de la bodega adelantó que las compras podrían iniciar en enero, aunque debido al atraso en las siembras, lo más probable es que se concreten hasta febrero.

Este fin de mes se dará a conocer la decisión en reunión con la Procuraduría Agraria (PA). Los productores de San Vicente Cumpich, Nohalal, Poc Boc y Hecelchakán podrían llevar su maíz al Centro de Acopio. Sin embargo, otros pueblos acostumbran vender a granel y no están acostumbrados a cribar su producto.

Actualmente, las bodegas cuentan con básculas para pesar, pero aún falta una secadora para garantizar la humedad de los granos en 14 grados.