Síguenos

Última hora

Ricardo Monreal confirma recorte al Poder Legislativo en 2026; INE y Poder Judicial también serán revisados

Campeche

Cambio climático amenaza al patrimonio cultural sumergido en Campeche

El Epomex de la UAC expuso que el cambio climático está acelerando la pérdida del patrimonio cultural marítimo, afectado por huracanes, mareas altas y la erosión costera
El Arrecife Alacranes, testigo de encallamientos y riesgo para el patrimonio cultural
El Arrecife Alacranes, testigo de encallamientos y riesgo para el patrimonio cultural / Especial

El cambio climático provoca huracanes más intensos que afectan el patrimonio cultural sumergido, incluso ocasionando su destrucción. Además, el crecimiento de las mareas pone en riesgo las costas y sitios arqueológicos cercanos, señaló la investigadora Evelia Rivera Arriaga, del Centro de Ecología Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (Epomex) de la Universidad Autónoma de Campeche.

Rivera Arriaga advirtió que a nivel mundial se registran alrededor de 80 ciclones tropicales, con mayor presencia en el Océano Pacífico, el Golfo de México y el Atlántico, fenómenos que amenazan la estabilidad de los ecosistemas marinos.

La temporada de lluvias en Campeche (junio a noviembre) no impide disfrutar de actividades culturales y gastronómicas.

Noticia Destacada

Campeche en días de lluvia: Lugares que puedes visitar sin preocuparte por el clima

La académica explicó que los arrecifes de coral también son un factor de riesgo, ya que las embarcaciones encallan en estas zonas, recordando que en la Península de Yucatán, el Arrecife Alacranes fue causante de múltiples hundimientos en siglos pasados.

Entre sus conclusiones, destacó la vulnerabilidad del patrimonio cultural subacuático frente a la corrosión, la erosión costera, la elevación del nivel del mar, el calentamiento de los océanos y la acidificación, lo que afecta tanto a las estructuras históricas como a la biodiversidad adherida a ellas.

Asimismo, planteó la necesidad de crear un reglamento para buzos que ingresan en pecios o áreas de encallamiento de embarcaciones antiguas, ya que actualmente en México no existe legislación específica en este rubro.

Siguiente noticia

Choque por retorno imprudente y exceso de velocidad en Carmen termina con daños de miles de pesos