
El actual ‘brote’ de sarampión que se registra en el Estado podría convertirse en una epidemia, si los contagios continúan incrementándose descontroladamente, advirtieron desde el Colegio de Médicos de Campeche A.C., al señalar que las personas propensas a contraer esta enfermedad son quienes no cuentan con esquemas completos de vacunación.
Adrián Mellado González, expresidente de este organismo, precisó que, aunque en el Estado aún no se ha declarado una epidemia de sarampión, conforme aumenten los casos podría decretarse, lo cual corresponde únicamente a la Secretaría de Salud (SSA).
Recordó que a nivel nacional ya se habla de una epidemia, con más de cuatro mil 300 contagios confirmados y 17 defunciones, siendo los estados de Chihuahua y Sonora los más afectados. En Campeche, hasta el momento se han reportado 14 casos, la mayoría en Hopelchén y recientemente uno en Ciudad del Carmen, además de varios sospechosos en espera de confirmación.
Explicó que las personas más expuestas son quienes no cuentan con esquemas completos de vacunación, especialmente niños pequeños, adolescentes y adultos menores de 40 años que no han recibido el refuerzo correspondiente.
Sin embargo, también existen profesiones con alto riesgo de contagio debido a la constante interacción con grandes grupos de personas, como el personal de Salud, por el contacto directo con pacientes; maestros, que conviven diariamente con niños; policías y trabajadores de servicio público; transportistas y taxistas, por la movilidad constante y la exposición a múltiples pasajeros.
“El riesgo aumenta en la medida en que crecen los contagios, porque eso eleva la probabilidad de que las personas susceptibles entren en contacto con alguien portador del virus. Esa es una consecuencia natural y difícil de controlar”, subrayó.
No obstante, el médico recordó que actualmente se realiza una campaña intensiva de vacunación, que contempla primera dosis de la Vacuna Triple Viral a partir de los seis meses de edad; refuerzo a los seis años, al ingresar a la primaria; aplicación de al menos una dosis para adolescentes y adultos jóvenes que desconozcan si están inmunizados; y en el caso de mujeres en edad fértil, vacunarse antes de un embarazo para prevenir complicaciones.
Además de la vacunación, recomendó evitar aglomeraciones y mantener medidas de precaución, pues, aunque el riesgo disminuye considerablemente al estar inmunizado, los brotes pueden extenderse con rapidez si no se refuerzan las acciones preventivas.
Finalmente, Mellado González hizo un llamado a la población a vacunarse y evitar aglomeraciones, subrayando que, si bien el riesgo de enfermarse disminuye considerablemente con la vacuna, mantener medidas de precaución sigue siendo clave para contener el avance del brote.