
Ante el clamor ciudadano de modificar artículos de la Ley de Expropiación, los diputados pueden derogar, abrogar o modificar la reforma a dicha legislación, ya que las leyes son flexibles y se pueden adecuar, señaló el presidente del Poder Judicial en Campeche, al negar que la modificada normatividad tenga un fin específico.
Los cuestionamientos se centran en la reducción de plazos: de 15 a 5 días para que un ciudadano presente su inconformidad ante una expropiación, así como en el tiempo de 10 años para que el Gobierno del Estado pague la indemnización. Ambos puntos podrían revertirse en la ley.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Minet Marrero, respondió que “si hay un clamor social, hay una fuerza ciudadana que motive a revertir o modificar lo que la sociedad siente que la lesiona, lo pueden hacer los diputados”.
Reiteró que las leyes no son herméticas y que los legisladores tienen la posibilidad de modificarlas, abrogarlas o derogarlas, gracias a la elasticidad jurídica.
Asimismo, planteó que cualquier ciudadano puede ejercer su derecho de defensa e interponer los recursos legales que la ley establece en caso de que se vulneren los derechos de propiedad. Subrayó que no es un tema cerrado y que dependerá de las expectativas sociales, pues es la sociedad la que manda en este sentido.
Sobre los amparos, cuyo costo oscila entre 30 mil y 40 mil pesos, indicó que no necesariamente deben ser individuales, ya que existen antecedentes de amparos grupales, donde varios ciudadanos comparten los mismos planteamientos y gastos.