
A tan solo un mes de haber iniciado labores de limpieza en dos aguadas de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, reservorios naturales de agua de lluvia fundamentales para la fauna local, una familia de pecaríes de labios blancos fue avistada disfrutando del agua en uno de estos espacios restaurados.
La acción fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Hotel Mundo Maya de Calakmul y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la autorización del Consejo de Arqueología. El objetivo: recuperar cuerpos de agua esenciales para la biodiversidad, en una región donde la sequía y la presión humana han afectado gravemente los ecosistemas.
Estos mamíferos, parecidos a los jabalíes, son clave para la dispersión de semillas en la selva. Su regreso evidencia cómo la conservación activa puede revitalizar hábitats y atraer nuevamente a especies silvestres en su entorno natural.
Avistamientos recientes en Campeche: ¿fauna silvestre o fauna desplazada?
El avistamiento de los pecaríes en Calakmul contrasta con otros encuentros recientes en zonas urbanas de Campeche, que si bien generan asombro, también revelan una creciente presión sobre los hábitats silvestres:
15 de agosto: Un zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) fue captado deambulando por calles de la colonia Polvorín, en la capital campechana. Vecinos alertaron a las autoridades para su rescate, preocupados por su seguridad ante el contexto urbano.
3 de junio: Una familia de tucanes fue observada en las copas de un árbol de “Pich” en la zona urbana de Champotón, cerca de la aguadita de Cantemó. La especie, protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010, generó llamados ciudadanos para su resguardo.
Estos avistamientos, aunque celebrados por la ciudadanía, no deberían normalizarse como parte del paisaje urbano. La presencia de fauna silvestre en zonas habitadas puede ser señal de pérdida de hábitat, escasez de alimento o alteración de sus rutas naturales, lo que pone en riesgo tanto a los animales como a las personas.

Noticia Destacada
Campeche suma 84 carpetas de investigación por homicidio doloso entre enero y agosto de 2025
Restaurar para proteger
La recuperación de las aguadas en Calakmul no solo beneficia a los pecaríes, sino también a otras especies como jaguares, venados, aves tropicales y reptiles que dependen del agua en temporada seca. Las instituciones involucradas reiteraron su compromiso con la protección del patrimonio natural y cultural, y destacaron que estos resultados son solo el inicio de un esfuerzo más amplio.
La conservación no es solo una tarea científica: es una responsabilidad colectiva. Restaurar los ecosistemas permite que la fauna permanezca en su hábitat, mientras que ignorar su desplazamiento hacia zonas urbanas puede tener consecuencias irreversibles.