Síguenos

Última hora

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Campeche / Ciudad del Carmen

Manatíes en riesgo en la Laguna de Términos por contaminación y pesca ilegal

Investigadores y organizaciones ambientales alertaron que los manatíes en la Laguna de Términos, en Ciudad del Carmen, Campeche, enfrentan riesgos por la pérdida de hábitat, la pesca ilegal y la contaminación.
La pérdida de hábitat, la pesca ilegal y la contaminación amenazan la especie.
La pérdida de hábitat, la pesca ilegal y la contaminación amenazan la especie. / Perla Prado Gallegos

Las condiciones ambientales que prevalecen en la Laguna de Términos son las mismas que predominan en toda la franja costera o de ríos donde existe fauna marina, como el manatí, y que representan un riesgo al ser una especie catalogada en peligro de extinción, advirtieron investigadores del Colegio de la Frontera Sur.

Campeche, segunda entidad con mayor valor comercial en producción de leche

Noticia Destacada

Sector lechero de Campeche busca resurgir con nueva planta pasteurizadora

La organización Salvemos el Manatí, en el municipio de Carmen, alertó sobre las condiciones de riesgo que existen para la especie en la Laguna de Términos, como la pérdida del hábitat, la pesca ilegal, los choques con las embarcaciones de los pescadores y la contaminación en su medio ambiente, lo que reduce el número de animales.

Al respecto, la investigadora del Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal, Nataly Castel-Blanco Martínez, aclaró que en Campeche se tiene poca investigación sobre el manatí, aunque en todo México se encuentran afectados por la pérdida del manglar, la contaminación y los golpes de las embarcaciones.

Advirtió que, en general, los investigadores sospechan que está disminuyendo el número de animales a nivel global, lo que, por consiguiente, también incluye a México.

Planteó que el problema de la especie es que no existe un monitoreo constante de los manatíes para conocer el número de animales que existen o una prospección estimada, ya que en aguas oscuras es muy difícil contarlos de manera tradicional y, cuando se hacen sobrevuelos, las aguas muy turbias también complican el conteo.

Indicó que entre los especialistas existe la duda de si realmente podrán estimar su número. Consideró que uno de los métodos, como el sonar de barrido lateral que usan en ríos, permitió contabilizar algunos animales, como en San Pedro y en Palizada, en el estado de Campeche, y que permitió hacer un conteo.

Subrayó que la especie está considerada en peligro de extinción, por lo que en México está clasificada en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059 como especie protegida.

Reiteró que no hay un censo estimado debido a las difíciles condiciones para hacer el conteo, por lo que no se puede proyectar un número exacto de animales, y que los estudios estimativos son muy burdos, en la mayoría de los casos, por lo que no son confiables para las investigaciones.

Un hombre de 55 años falleció en la colonia Tacubaya.

Noticia Destacada

Consternación en Ciudad del Carmen: Hombre de 55 años fallece en una estancia social

En el caso de Quintana Roo, ejemplificó, se dice que existen 300 animales, pero no existen indicios creíbles para proyectar el número real de manatíes que pueden existir en esta entidad y en otras, ya que, insistió, no tienen métodos confiables de conteo.

En el caso de los manatíes de costa, puede ser un poco más factible intentar un conteo, aunque en el caso de los fluviales, en los ríos, es muy difícil poder hacer el monitoreo de los animales que puedan estar en la región, acotó.

Siguiente noticia

Economía carmelita, en riesgo por su dependencia de PEMEX