Existe creciente número de atropellamientos de iguanas y otras especies silvestres en diversas avenidas de la ciudad, principalmente en la avenida Libertad, donde se han registrado múltiples casos en las últimas semanas, alertó el ambientalista Dennis del Ángel Pérez Reyes, al explicar que este problema se debe a la fragmentación de las áreas verdes por la expansión urbana, lo que obliga a desplazarse por zonas de tránsito vehicular en busca de alimento, refugio o espacios adecuados para reproducirse.
Al evidenciar cuatro atropellamientos la mañana de ayer, indicó que en muchas avenidas los automovilistas circulan a gran velocidad y no se detienen, aunque podrían hacerlo para dejar pasar a los animales. Lamentablemente, la poca educación ambiental influye para que estos ejemplares mueran, muchas veces son golpeados y aunque llegan al otro lado de la vía, pierden la vida, como estos cuatro casos.
Noticia Destacada
Motociclista lesionado tras choque por conductor que no respetó el alto en Campeche
Además de la avenida Libertad que va desde su entronque con la Isla de Tris hasta las inmediaciones del Centro de Reinserción Social (Cereso), así como en el Malecón de la Caleta, en toda su extensión y particularmente en el tramo de la colonia Obrera, es común encontrar a las iguanas atropelladas. Indicó que los atropellamientos no solo afectan a iguanas verdes y grises, sino también a tortugas, boas y otras especies que habitan en los remanentes naturales de la isla.
Recordó que tanto la iguana verde (Iguana iguana) como la iguana gris (Ctenosaura similis) están catalogadas en peligro de extinción dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que requieren protección especial. El especialista propuso la instalación de reductores de velocidad, señalética de cruce de fauna silvestre y pasos elevados para reptiles, como medidas preventivas que podrían aplicarse sin un costo elevado.
“Podrían colocarse cuerdas o estructuras simples a cierta altura para que los animales las utilicen y crucen de forma segura, desde luego sin afectar el tránsito, ya que esto ayudará a conservar el equilibrio ecológico”, explicó. Insistió en que la recuperación de áreas verdes debe realizarse manteniendo la vegetación natural, en lugar de cubrir el suelo con concreto. “No todo parque necesita juegos o canchas. A veces basta con árboles, sombra y bancas para convivir. Eso también conserva la flora y la fauna”, opinó.
Finalmente, Pérez Reyes llamó a las autoridades y a la ciudadanía a sumar esfuerzos para visibilizar el problema y actuar con responsabilidad ambiental, porque no se trata de culpar, sino de crear conciencia, ya que si reducimos la velocidad y respetamos la vida silvestre, ayudamos a mantener un equilibrio en nuestra isla.