Pese a las dificultades actuales en materia económica, los comerciantes del mercado Alonso Felipe de Andrade mantienen la fe en que la tradición de los tamales y las ofrendas por la celebración a los fieles difuntos, motive a más carmelitas a acudir al centro de abasto para apoyar la economía local y mantener vivas las costumbres. En un sondeo realizado, los locatarios reconocen que la situación es compleja y aunque no pretenden llegar al 100 por ciento de las ventas, ellos sacrificarán sus ganancias con tal que vendan sus productos.
Arcelia Cámara García, conocida vendedora del área de aves, explicó que a pesar del panorama, se esfuerzan por ofrecer productos frescos y de buena calidad, sacrificados el mismo día para garantizar el sabor y la seguridad alimentaria. Actualmente, el pollo fresco se vende a 70 pesos por kilo, mientras que la gallina fresca alcanza los 75 pesos.
Noticia Destacada
Empresas carmelitas sobreviven entre deuda y desigualdad en pagos
El año pasado, durante la misma temporada, logró vender entre 40 y 50 pollos, especialmente en los días previos al dos de noviembre, cuando las familias se preparan para elaborar los tradicionales tamales. Sin embargo, este año reconoce que las ventas han caído considerablemente. “Ahorita estamos muy bajos, quizá un 40 por ciento menos que otros años, esperemos que los muertitos nos ayuden y venga más gente a comprar”, expresó con humor.
En tanto, los carniceros del Mercado Alonso Felipe de Andrade se preparan para una de las temporadas más importantes del año. Javier Rosado Jiménez, carnicero del mercado, explicó que actualmente la manteca se vende entre 65 y 70 pesos por kilo, casi 30 por ciento más cara que el año pasado.
“El año pasado estaba a 45 o 50 pesos, pero ahora subió casi el doble, algunos compañeros lograron guardar manteca más barata, pero en general está muy cara”, señaló.
Pese a ello, Rosado Jiménez aseguró que los carniceros están haciendo un esfuerzo por mantener los precios al público y no afectar el bolsillo de las familias, es decir, tratan de no subirle el precio final al público, aunque tengan menos ganancias, pues consideran que si suben, el cliente se va a las tiendas grandes, y ellos pierden.
Durante la temporada pasada, el comerciante logró vender alrededor de tres toneladas de manteca, y este año espera alcanzar una cifra similar, aunque reconoce que la competencia y la presencia de productos rebajados han complicado las ventas. “Hay manteca que viene rebajada, hasta con cebo de ganado, pero nosotros trabajamos con manteca pura de cerdo, de buena calidad”, afirmó.
Respecto a las expectativas para los próximos días, estima que entre el 30 de octubre y el dos de noviembre las ventas podrían alcanzar hasta un 80 o 90 por ciento de incremento, impulsadas por la cercanía del Día de Muertos, la quincena y el fin de semana.
Otro de los insumos de mucha demanda en estos días, es la hoja de plátano, la cual hasta estos momentos su venta se mantiene baja en Ciudad del Carmen, según informó José Club Rivera González, comerciante local dedicado a este producto.
“Las ventas están muy bajas, esperemos que para el miércoles 29 repunte un poquito más, pero por ahora está muy difícil, no hay mucho dinero, no hay presupuesto”, lamentó el vendedor, quien desde años anteriores ha sido proveedor habitual para familias y revendedores.
Actualmente, el paquete de hoja se mantiene en ocho pesos, y aunque en años anteriores alcanzó precios de entre 15 y 20 pesos, José considera poco probable que este año aumente más allá de los 12 pesos, debido a que hay buena cantidad de mercancía y las condiciones climáticas han favorecido la producción.
“El año pasado hubo aire y lluvias que dañaron la hoja, pero ahora no ha pasado eso. Hay buena mercancía”. Añadió que algunos clientes ya comienzan a apartar sus paquetes con anticipación, como cada temporada.
Rivera González recordó que en años pasados llegaron a vender más de 50 mil paquetes de hoja de plátano entre los comerciantes y revendedores, aunque este 2025 el panorama luce incierto. “Estamos preparados, pero falta que repunte la venta, porque se ve muy calmada la cosa”, concluyó con esperanza.