Síguenos

Última hora

Dos hombres pierden la vida en accidente de tránsito cuando se dirigían a Playa de Carmen

Campeche / Ciudad del Carmen

¡No olvides tus raíces! La Iglesia llama a rescatar el sentido espiritual del Día de Muertos

El Día de Muertos es para recordar con amor y fe. La Iglesia invita a rescatar nuestras tradiciones, evitar modas ajenas y compartir con humildad.
El Día de Muertos es compartir, rezar y honrar a quienes amamos
El Día de Muertos es compartir, rezar y honrar a quienes amamos / Perla Prado Gallegos

Con un llamado a rescatar las tradiciones mexicanas en la celebración a los fieles difuntos, el Decanato Carmen de la iglesia católica en Ciudad del Carmen pide a las familias a evitar dejarse influenciar por costumbres ajenas que desvirtúan el sentido espiritual y cultural de este festejo. A decir de su titular, José Francisco Verdejo Aguilera, estas fechas nos invitan a la reflexión sobre la vida y la muerte, recordando que todos formamos parte de un mismo ciclo, por lo que se debe compartir lo poco o mucho que tengan, con humildad y generosidad, sin perder de vista el verdadero significado.

El sacerdote recordó que el 1 y 2 de noviembre son fechas profundamente arraigadas en la identidad nacional, dedicadas a honrar la memoria de los fieles difuntos y a fortalecer la unión familiar. “Nuestro país es admirado por su riqueza cultural y no tenemos por qué ser una copia de culturas que no son las nuestras, cuando no nos identificamos con nuestras raíces, terminamos adoptando cosas que no nos pertenecen”, expresó, en referencia a la familiarización de fiestas como el Halloween.

Tradición y esfuerzo: así se vive el Día de Muertos en el mercado

Noticia Destacada

Comerciantes carmelitas "apuestan" por la Día de muertos para salvar la temporada de cirsis económica

Agregó que las tradiciones mexicanas, como la elaboración de altares, las oraciones y el compartir los alimentos con familiares y amigos, son expresiones que mantienen viva la conexión con los seres queridos que ya partieron, pero además para hacer ese reencuentro con quienes tenemos en vida, pues la rutina y la actividad diaria genera distanciamiento.

“El Día de Muertos es celebrar la memoria de esos hombres y mujeres que nos han dejado en la tierra, honrarlos a través de los rezos, de los altares y de esa bonita costumbre de compartir el alimento, eso es lo nuestro, lo que nos distingue y nos une a los que estamos con vida aún, es algo muy valioso que tiene nuestra cultura y las tradiciones mexicanas, en otros países se admiran, nos lo reconocen, ¿por qué nosotros tendríamos que hacerlo a un lado?”, subrayó.

El padre Verdejo Aguilera destacó que estas fechas también invitan a la reflexión sobre la vida y la muerte, recordando que todos formamos parte de un mismo ciclo. “Tarde o temprano, nuestros nombres y nuestras fotografías pasarán a formar parte de esa lista de los fieles difuntos, estar en un altar por eso, mientras estemos en este mundo, esforcémonos por hacer el bien, según nuestras creencias y costumbres”, comentó.

Asimismo, llamó a la comunidad a compartir lo poco o mucho que tengan con humildad y generosidad, sin perder de vista el verdadero significado de estas fechas, es decir, que más allá si tenemos para hacer o no los tamales, que haya algo más espiritual y de amor por los que se hagan esfuerzos económicos.

“No se trata de tener para comprar dulces o pan, sino de compartir con el hermano lo que Dios nos ha dado, lo importante es hacerlo de corazón; eso es lo que realmente vale a los ojos de Dios”, concluyó.

JY

Siguiente noticia

Carmen pierde mano de obra calificada por crisis económica y migración laboral