
En un nuevo impulso a su creación, el Jardín Botánico Regional Carmen busca ser no solo un espacio académico, científico y comunitario, sino que también vincule a la sociedad con la conservación de la flora y los humedales de la región, señaló Gerardo Rivas Hernández, director de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), al significar que, tras dos años de su reapertura, en este 2025 se obtuvo el permiso para la venta de manglar, lo que permitirá impulsar proyectos de restauración ecológica en la zona, pues actualmente, el jardín cultiva cuatro especies de manglar que estarán disponibles para ecosistemas en recuperación.
Noticia Destacada
Anuncian jornada de vacunación contra influenza y COVID-19 en Ciudad del Carmen; ¿cuándo será?
En el marco del Día Nacional de los Jardines Botánicos, explicó que esta conmemoración es promovida por la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, sin una fecha fija, ya que cada institución organiza actividades de acuerdo con sus objetivos. En el caso de la UNACAR, con mayor ahínco en la última semana se ofrecieron conferencias, talleres, exhibición fotográfica, venta de plantas ornamentales y de comida tradicional saludable, muestra de semillas nativas, entre otras, para promover la conciencia ambiental, biodiversidad y el consumo responsable, aunque estas se ofrecen todo el año.
El académico recordó que en 2023 se reaperturó el Jardín Botánico, entregando a la rectora Sandra Martha Laffón Leal el certificado como Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para manglar. En 2025 se obtuvo el permiso para la venta de manglar, lo que permitirá impulsar proyectos de restauración ecológica en la zona. Actualmente, el jardín cultiva cuatro especies de manglar que estarán disponibles para ecosistemas en recuperación.
El director resaltó también las colaboraciones con empresas como Diavaz, Halliburton, Baker y Cotemar, con las que se han realizado levantamientos de biodiversidad, identificación de especies y donación de señalética. Además, destacó el vínculo con el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Forestal (CITFOR), que ha permitido que estudiantes de la UNACAR participen en jornadas científicas y que el personal reciba capacitación especializada.
Con la incorporación de nuevo personal, el Jardín Botánico Regional ahora abre también los fines de semana y ofrece talleres y cursos para la comunidad, fortaleciendo los lazos de conservación y de participación social, especialmente con los habitantes de la colonia 23 de Julio, ubicada en las inmediaciones del espacio.
Noticia Destacada
“Viernes Muy Mexicano”: Campeche entre los estados con mayor participación de comercios locales
“Este jardín botánico es un referente nacional e internacional, parte de la Sociedad Mexicana de Jardines Botánicos y de la Organización Internacional de Jardines Botánicos. Nos llena de orgullo que, más allá del ámbito académico, se convierta en un punto de encuentro para todos los carmelitas”, subrayó Rivas Hernández.
JGH