
Se formó frente a las costas de Quintana Roo una zona de baja presión con potencial ciclónico, aún considerado bajo, pero que ya genera efectos significativos en la Península de Yucatán. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el sistema se localiza en el noroeste del Mar Caribe, con extensas áreas de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas.
Se prevé que el fenómeno cruce la Península para posteriormente adentrarse en la Bahía de Campeche, donde podría desarrollarse lentamente hacia mediados de la semana. A pesar de su baja probabilidad de intensificación —10% en 48 horas y 10% a siete días—, se esperan lluvias intensas y rachas de viento en diversas zonas de Yucatán, así como en Belice y el sur de México.

Noticia Destacada
Yucatán enfrenta un panorama laboral marcado por la informalidad: más de la mitad de los trabajadores carece de prestaciones
Protección Civil de Mérida advirtió que el sistema ya causa lluvias moderadas, actividad eléctrica y rachas de viento sobre la región. “Hoy lunes y la madrugada del martes atravesará la Península, para luego emerger al Golfo de México”, informó la dependencia.
El meteorólogo Juan Antonio Palma Solís explicó que la cercanía a tierra limita el desarrollo ciclónico inmediato, pero el temporal mantendrá lluvias intensas en toda la región, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones, especialmente en zonas propensas a inundaciones.
Otro riesgo ciclónico en el Atlántico
Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes también reportó la baja presión AL95 en el Atlántico central tropical, que se está organizando gradualmente. Según el organismo estadounidense, las condiciones ambientales son favorables para que se convierta en depresión tropical en los próximos días, con probabilidad de formación de ciclón del 70% en 48 horas y 80% a siete días.
Se prevé que este sistema pase cerca o al Norte de las Islas de Sotavento hacia jueves y viernes, lo que obliga a mantener vigilancia sobre su trayectoria y posibles impactos en el Caribe y la Península.
Cierre de la navegación
Ante la presencia de vientos de 35 a 46 km/h, rachas de hasta 52 km/h y oleaje de 1.5 metros, la Capitanía de Puerto Regional de Progreso ordenó el cierre a la navegación menor, aplicable a embarcaciones de menos de 500 UAB.
El capitán Armando Caballero Vázquez señaló que se mantiene activado el semáforo meteorológico azul y amarillo, lo que indica precaución ante el deterioro de las condiciones climáticas. La dependencia exhortó a pescadores y prestadores de servicios náuticos a seguir de cerca los avisos oficiales y a suspender actividades hasta nuevo aviso.

Noticia Destacada
Profepa frena ecocidio en Chicxulub Puerto, Yucatán; clausura predios por relleno de manglares
Desde el pasado sábado, el puerto de Progreso ha registrado intensas lluvias vespertinas, que se prolongan hasta la noche y han causado inundaciones en diversos puntos de la ciudad, una situación que se intensifica con el paso del sistema actual.
Aunque la probabilidad de que el sistema evolucione a ciclón es baja, la combinación de lluvias persistentes, actividad eléctrica y vientos sostenidos representa una amenaza real para la Península de Yucatán, que requiere vigilancia constante hasta que el fenómeno se disipe.