Campeche / Ciudad del Carmen

Simulacro naval sorprende en Ciudad del Carmen: helicóptero desciende sobre la Laguna de Términos

La Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) realizó un simulacro en la Laguna de Términos para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
Elementos de la Décimo Primera Zona Naval Militar realizaron un simulacro de rescate en la Laguna de Términos.
Elementos de la Décimo Primera Zona Naval Militar realizaron un simulacro de rescate en la Laguna de Términos. / Perla Prado Gallegos

Con el objetivo de mejorar las habilidades, la coordinación y la respuesta de los equipos en un entorno controlado, elementos de la Décimo Primera Zona Naval Militar en Ciudad del Carmen, adscritos a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), realizaron un simulacro en la Laguna de Términos, que causó asombro entre la población al ver un helicóptero bajar casi al agua y observar a buzos lanzarse y ponerse a salvo, actividad de entrenamiento planificada para preparar a los equipos de rescate para situaciones de emergencia reales.

Noticia Destacada

La huelga sigue en el Monte de Piedad de Ciudad del Carmen: denuncian hostigamiento, el viernes habrá audiencia

Aunque desde hace algunos días se había visto a una lancha navegar por la zona y también al helicóptero sobrevolando el área, fue durante la mañana de este miércoles, cuando al menos en dos ocasiones se miró a la aeronave salir de las inmediaciones del Puerto Industrial “Isla del Carmen” y dirigirse hacia el Malecón del Centro, bajando a escasos metros del agua.

El ENSAR es el servicio de búsqueda y rescate que otorga la Secretaría de Marina (SEMAR) en las costas mexicanas, a través de los 38 Mandos Navales y las 34 Estaciones de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima existentes. Uno de ellos está en Ciudad del Carmen, cuya función es estar en activo las 24 horas del día, durante todo el año, con personal capacitado en búsqueda y rescate. Ellos reciben y dan inmediata respuesta a todas las llamadas de emergencia generadas en la mar, con el objetivo principal de salvaguardar la vida humana.

La práctica fue encabezada por la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR). / Perla Prado Gallegos

Por ello, cuando el helicóptero se posicionó frente a las instalaciones de la Décimo Primera Zona Naval Militar en la zona de La Puntilla, se lanzaron bengalas que irradiaban humo naranja. Desde el aire fue lanzada una balsa e instantes después fueron cayendo, uno a uno, siete buzos pertenecientes a la ENSAR, todos ellos entrenados para salvaguardar la integridad de todas aquellas y aquellos trabajadores del mar, prestadores de servicios, personas que practican actividades náuticas, pescadores deportivos, de recreo, buceadores y, en general, a toda la comunidad marítima que en algún momento pueda estar en peligro.

La maniobra simuló un rescate real para fortalecer la coordinación y respuesta ante emergencias marítimas. / Perla Prado Gallegos

Cabe señalar que el ENSAR emplea unidades de superficie, aéreas y terrestres de la Armada de México, entre las cuales destacan unidades especializadas tales como: embarcaciones Defender, MLB y motos acuáticas, para dar una respuesta inmediata, incluso en condiciones de mar severa, motivo por el cual se han convertido en el símbolo de la búsqueda y rescate marítimo.

Ante la sorpresa de comensales del área externa del mercado Alonso Felipe de Andrade y quienes estaban en el Malecón del Centro, el personal de la SEMAR desarrolló esta práctica en al menos dos ocasiones.