Síguenos

Última hora

México presenta plan para el Mundial 2026: así se preparan CDMX, Jalisco y Nuevo León para recibir 13 partidos de fútbol

Campeche / Ciudad del Carmen

La crisis económica que atraviesa Ciudad del Carmen obliga a cerrar a 13 hoteles

En Ciudad del Carmen, 13 hoteles cerrarán al cierre de 2025 por la baja ocupación turística, que apenas alcanza entre 15 y 20 por ciento.

Canaco hotelera alerta: 2025, el año más crítico tras la pandemia
Canaco hotelera alerta: 2025, el año más crítico tras la pandemia / Perla Prado Gallegos

Al cierre de 2025, en el municipio de Ciudad del Carmen habrán cerrado 13 hoteles, debido a la baja ocupación que no les permitió obtener ingresos suficientes para cubrir gastos operativos e impuestos. En algunos casos, los establecimientos redujeron hasta en 40 por ciento sus tarifas para mantenerse activos; aun así, no lograron resistir la severa crisis turística de este año.

Así lo dio a conocer Ileana Jeanette Herrera Pérez, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Ciudad del Carmen, quien reconoció que 2025 será uno de los años más difíciles para el sector turístico local, con una ocupación de apenas 15 a 20 por ciento, y con al menos 10 hoteles cerrados y tres más en proceso de hacerlo en las próximas semanas.

Congreso aprueba adopción plena como única modalidad en Campeche

Noticia Destacada

“No más hijos de primera y segunda”: Campeche elimina adopción simple

Aunque diciembre tendrá un ligero repunte por los aguinaldos de trabajadores de Pemex, la recuperación será mínima. Incluso con estimaciones conservadoras, la ocupación podría subir únicamente a 25-30 por ciento, muy por debajo de lo necesario para garantizar estabilidad financiera. La falta de conectividad aérea, de promoción turística y de estrategias emergentes mantiene al sector prácticamente solo ante la crisis.

Los hoteleros iniciarán una campaña de promoción local con videos y fotografías para atraer visitantes en la temporada decembrina. Sin embargo, Herrera Pérez admitió que para lo que resta de 2025 “ya no hay nada que hacer”, pues las gestiones de vuelos y campañas tardan meses en concretarse.

La dirigente recordó que durante la pandemia los hoteles sobrevivieron incluso como hospitales temporales, pero ahora no existen apoyos ni mecanismos de emergencia. Señaló que la prioridad debe ser ayudar al sector y no usar la situación con fines electorales.

Aun así, se mostró optimista respecto a 2026, asegurando que para Semana Santa podría observarse un cambio real si se logra atraer turismo nacional e internacional, incluido el mercado europeo.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

JY