Síguenos

Última hora

México presenta plan para el Mundial 2026: así se preparan CDMX, Jalisco y Nuevo León para recibir 13 partidos de fútbol

Campeche

Crece empleo informal en Campeche; al menos seis de cada 10 personas no prestaciones de ley

Con 59.6% de informalidad laboral, Campeche ocupa el primer lugar en la Península de Yucatán y el 11 nacional, según datos del Inegi y la ENOE.

Informalidad laboral coloca a Campeche en el lugar 11 nacional
Informalidad laboral coloca a Campeche en el lugar 11 nacional / Lucio Blanco

Con un promedio de 59.6 por ciento de informalidad laboral entre 422 mil 752 personas ocupadas, Campeche se ubicó en el lugar 11 entre los 32 estados de México y en el primer puesto de la Península de Yucatán, situación que generó preocupación en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

El presidente del organismo en Campeche, Juan Pablo Mex Salazar, señaló que este problema sigue atendiéndose en colaboración con las autoridades pertinentes, pues la informalidad alcanza incluso al sector comercial, lo que representa una competencia desleal.

Tras la actualización de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), este 26 de noviembre se reportó en Campeche una población ocupada de 422 mil 752 personas y un promedio de 12 mil 640 ciudadanos en condición de desocupación laboral.

Fiscalía investiga autoridades por crueldad animal en tradición campechana

Noticia Destacada

Desarrolla terapias en Campeche contra maltrato animal tras crueldad en Calkiní

Los datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojan que en el Estado existe un promedio de 13.1 por ciento de personas subocupadas, es decir, trabajadores que requieren uno o más empleos adicionales para completar sus gastos.

Asimismo, en la entidad el 38.0 por ciento de los ciudadanos se encuentra en condiciones críticas de trabajo, mientras que la informalidad laboral alcanza 59.6 por ciento.

Otro problema que afecta al sector comercial es el crecimiento de establecimientos informales, vinculados con la ocupación informal, ya que estos espacios no ofrecen prestaciones de ley ni pagan impuestos, lo que evidencia una competencia desleal económica.

Según el informe Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), en Campeche los establecimientos informales representan 22.1 por ciento, casi una cuarta parte de cada 100 comercios.

Panorama peninsular y nacional

Este panorama coloca a Campeche como el estado con mayor informalidad laboral en la Península, ya que Quintana Roo reportó 43.5 por ciento y Yucatán 58.8 por ciento. A nivel nacional, el estado con mayor informalidad fue Oaxaca (80.1%), seguido de Guerrero (77.2%) y Chiapas (77%).

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

JY