Miembros del Grupo Ecológico Isla de Tris A.C. atendieron el reporte de anidación de una tortuga carey adulta en la playa de Tierra y Libertad, donde lograron rescatar 152 huevos, sumando ya nueve nidos de esta especie protegida durante la presente temporada, informó su presidente Tomás Ávila Argáez, quien explicó que el ejemplar intentó desovar alrededor de la medianoche, pero las condiciones de la playa y la intensa lluvia interrumpieron el proceso; sin embargo, regresó en la madrugada para completar la puesta.
Ávila Argáez detalló que alrededor de la medianoche del viernes fueron notificados de que la tortuga carey, de más de 80 centímetros de largo, arribó a la zona de Tierra y Libertad para intentar desovar, pero “tuvo dificultades por la duna muy alta que hay, se le complicaba y aun así lo logró, y en eso inició una fuerte lluvia que la ahuyentó de regreso al mar”.
Noticia Destacada
"Ni la casa de Dios perdonan"; iglesia de Campeche víctima de la inseguridad, le roban su campana
Desde el inicio observaron que se trataba de una especie marcada, es decir, que ya había arribado a esa costa en otra temporada. Fue hasta cerca de las tres de la madrugada que volvió a salir y ahora sí logró poner los 152 huevos que cargaba, y que, a pesar del aguacero, fueron recuperados y resguardados en el corral.
Este nuevo nido eleva a nueve los de carey protegidos por la agrupación en lo que va de la temporada, junto con uno de tortuga blanca ya liberado. El material resguardado es trasladado a corrales de incubación para su vigilancia y protección.
Destacó la colaboración del Ayuntamiento del Carmen, Protección Civil, Servicios Públicos Municipales, así como de empresas locales y voluntarios que han apoyado en la adecuación del corral ubicado en el Malecón Costero y otro en Tierra y Libertad. “Estamos a mitad de temporada y seguimos trabajando a fondo. Realizamos guardias nocturnas todos los días y contamos con el apoyo valioso de voluntarias comprometidas, como las estudiantes de biología de la Unacar”, detalló.
El trabajo conjunto incluye también la coordinación con la Brigada Quelonios, dirigido por el biólogo Gerardo Rivas, y el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.
Finalmente, reiteró el llamado a la ciudadanía para respetar las zonas de anidación y evitar la contaminación de las playas, al recordar que la carey es una especie en peligro crítico de extinción, y cada nido representa una esperanza para su preservación.