
La molestia y el hartazgo entre los habitantes de la Península de Atasta continúan creciendo ante la falta de respuestas concretas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la urgente necesidad de una subestación eléctrica en la región, así lo expresó José Antonio Alcocer Heredia, gestor social de Atasta Pueblo, tras una fallida reunión con autoridades estatales celebrada el pasado viernes.
De acuerdo con Alcocer Heredia, el encuentro tuvo lugar en el recinto de la comisaría ejidal de San Antonio Cárdenas, poblado donde estará la supuesta subestación. Desafortunadamente, la actividad fue convocada con poca anticipación y sin la difusión necesaria, lo que impidió la asistencia de la mayoría de los pobladores. Aun así, los asistentes manifestaron su inconformidad, acusando a las autoridades de las siete comunidades de la Península de Atasta de mentir y de minimizar la crisis energética que afecta a las comunidades.
“No entiendo por qué insisten en decir que todo está bien en la Península, eso es una gran mentira. Aquí hay personas que pierden medicamentos refrigerados, equipos médicos que no pueden usarse sin energía y familias que sufren por los constantes cortes eléctricos. Vamos a seguir de reunión en reunión y el problema no se va a terminar, la subestación no la van a terminar de construir”, denunció Alcocer Heredia.
También criticó que las autoridades solo se hagan presentes cuando acuden delegaciones federales, lo que consideró una simulación, porque no necesitan que lleguen grandes funcionarios de la CFE a mentirles en la cara a todos, para que las máximas autoridades del Gobierno del Estado hagan presencia. “¿Dónde están los diputados federales, los locales? Ya ven que no nos equivocamos cuando decimos que solo aparecen para tomarse la foto”, cuestionó.

Además, señaló que mientras en Tabasco se construirán dos nuevas subestaciones, en Campeche las gestiones han sido prácticamente nulas, a pesar de que la región petrolera aporta grandes recursos a la nación.
“La gente ya no cree en promesas. Si no hay solución, no descartamos movilizaciones como las ocurridas en Tamulté de las Sabanas, Tabasco, donde los pobladores enfrentaron incluso a la Guardia Nacional. No queremos violencia, pero estamos al límite, no es una amenaza, es una advertencia. Dicen que van a cambiar cables, que van a llevar equipos y en 15 días no hubo ni un solo trabajo de esos”, dijo.

Noticia Destacada
Mujer sufre quemaduras en la cara, tras flamazo en restaurante de Playa Norte en Ciudad del Carmen
Reprochó que los comisarios municipales de las comunidades no han defendido adecuadamente los intereses de sus representados, al minimizar la situación ante el gobierno estatal, porque “¿cómo es posible que viviendo ellos la misma problemática de falta de energía y variaciones de voltaje, cuando ven a los funcionarios del Estado y a los de CFE se acobardan y les dicen que todo está bien, dando la espalda a quienes los pusieron en ese puesto?”.
“Estamos luchando por una causa justa, una subestación eléctrica para nuestras comunidades. Nos han mentido y se han burlado. Pero el cántaro ya está por romperse”, concluyó.