Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

Tradicional cabalgata de la Expo Ganadera de la Feria Carmen 2025 espera más de 100 participantes

A pesar de los retrasos provocados por los bloqueos carreteros en la vía federal 80, los animales siguen llegando al recinto
La cabalgata es una gran tradición de la feria carmelita cada año.
La cabalgata es una gran tradición de la feria carmelita cada año. / Foto: Perla Prado

Una de las actividades más esperadas de la Expo Ganadera de la Feria Carmen 2025 será la tradicional cabalgata, programada para este sábado 19 de julio, que iniciará desde el barco Galeón Pirata del Malecón Costero y concluirá en las instalaciones de la Asociación Ganadera. La cita es a las 10:00 horas, y se estima que la cabalgata dure alrededor de dos horas, concluyendo con comida para los participantes, seguido del espectáculo ecuestre y jaripeo. 

Con entusiasmo y a pesar de los contratiempos generados por el bloqueo en la Península de Atasta, dio inicio la Expo Ganadera 2025 en Ciudad del Carmen, la cual se extenderá por 15 días con diversas actividades para productores, familias y público en general, al respecto, el presidente de la Asociación Ganadera, José Abraham Cano Orlaineta, confirmó que algunos animales llegaron con retraso debido al cierre carretero, aunque finalmente lograron incorporarse a tiempo.

La 64 edición de la Expo Ganadera contempla una amplia agenda que incluye, calificación de ganado, venta de sementales de alta genética, incluyendo ejemplares de razas destacadas, rodeo americano o jaripeo ranchero que será los días 19, 20, 26 y 27 de julio, donde habrá el caballo bailador, así como la presencia de payasos y animadores para toda la familia, dijo. 

Las ventas en el mercado Alonso Felipe de Andrade se han visto afectadas por el bloqueo.

Noticia Destacada

Se desploman las ventas en el mercado Alonso Felipe de Andrade por los bloqueos carreteros

Referente a una de las actividades más esperadas por ganaderos y por público en general, es la tradicional cabalgata, que aun y cuando no se tiene un número confirmado de cabalgantes, se espera participación de municipios como Champotón, Escárcega, Candelaria y la zona de Los Ríos, aunque se mantiene la incertidumbre sobre la presencia de jinetes de la Península de Atasta, debido al conflicto que persiste en la región. 

Los jinetes de diferentes partes del estado ya lucen sus equinos en los alrededores de la feria.
Los jinetes de diferentes partes del estado ya lucen sus equinos en los alrededores de la feria. / Foto: Perla Prado

En años anteriores se han tenido más de 100 caballos, por lo que, es probable que este número se mantenga e incluso pueda superarse, porque se contempla además de integrantes de asociaciones de jinetes de diversos municipios de Campeche, que lleguen de otras entidades del país. El recorrido que tendrá una duración de más de dos horas terminará en las inmediaciones de la Expo Ganadera sobre la avenida Héroes del 21 de abril. 

La Feria del Carmen recibe a jinetes y ejemplares de todo el estado.
La Feria del Carmen recibe a jinetes y ejemplares de todo el estado. / Foto: Perla Prado

Posteriormente, vendrá la fiesta, ya que, los productores ganaderos organizan una comida en agradecimiento a los cabalgantes que llegan año con año a lucir sus animales y participar de esta importante actividad de la Feria Carmen. 

Aunque no hay horario para el inicio del jaripeo ranchero, este por lo regular se inicia después de las seis de la tarde y se prolonga por más de cuatro horas, en el espacio posterior a las naves de exhibición de animales de la Expo Ganadera.

Siguiente noticia

Se desploman las ventas en el mercado Alonso Felipe de Andrade por los bloqueos carreteros