Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

Persisten bloqueos en la vía federal 180; más de 60 horas de caos y afectaciones millonarias

Los manifestantes no quitarán la obstrucción hasta que tengan soluciones contundentes por parte de la CFE
Las filas de vehículos detenidos se extienden durante varios kilómetros.
Las filas de vehículos detenidos se extienden durante varios kilómetros. / Foto: Israel Lozano

El conflicto social en la vía federal 180, que conecta a Ciudad del Carmen con Villahermosa, Tabasco, ha alcanzado un punto crítico tras más de 60 horas de bloqueo ininterrumpido, encabezado por pobladores de las comunidades de Nuevo Progreso, San Antonio y Atasta, quienes exigen atención inmediata por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Gobierno del Estado ante la falta de una subestación eléctrica en la región.

Los manifestantes, en su mayoría habitantes de las mencionadas comunidades, han cerrado por completo el paso en ambos sentidos de la carretera desde el pasado fin de semana, impidiendo el tránsito de vehículos particulares, transporte de carga y unidades turísticas. De acuerdo con testimonios de automovilistas y ciudadanos atrapados en el lugar, la protesta ha derivado en una grave afectación a la movilidad regional, la economía local y la seguridad de cientos de personas que permanecen varadas.

Lo que comenzó como una exigencia legítima, aseguran algunos afectados, se ha tornado en una situación descontrolada, donde presuntamente algunos de los manifestantes estarían lucrando con la desesperación de los automovilistas. 

Los ganaderos han tenido que invertir más de lo planeado para contener la plaga.

Noticia Destacada

Colegio de Médicos Veterinarios de Campeche hace llamado urgente para que ganaderos mantengan activos sus calendarios sanitarios

Una sola torta llega a venderse en $100 pesos, botellas de agua alcanzan hasta los $75 pesos, y se reportan cobros ilegales de entre $300 y $700 pesos por permitir el paso de vehículos, dependiendo del tamaño de las unidades. Esta situación ha sido catalogada por la ciudadanía como un “secuestro vial” con tintes de negocio clandestino y muy posiblemente politizado.

Incluso, figuras del espectáculo se han visto afectadas. Tal es el caso del músico conocido como El Pulpo y sus Teclados, quien se dirigía a la isla para recibir un reconocimiento. Según testigos, el artista fue retenido por los manifestantes y solo se le permitió continuar tras acceder a tomarse fotografías y firmar autógrafos, utilizados como “salvoconducto” para poder continuar con su camino y evitar ser regresado.

Las afectaciones económicas y de movilidad van en aumento para toda la Península.
Las afectaciones económicas y de movilidad van en aumento para toda la Península. / Foto: Israel Lozano

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el conflicto continúa sin una solución. El subsecretario de Gobierno en Carmen, César Marín, se ha presentado en el sitio para dialogar con los inconformes, sin éxito hasta el momento. Tampoco se ha utilizado la fuerza pública para liberar la importante vía federal, lo que ha generado inconformidad entre los sectores productivos, transportistas y familias afectadas, quienes demandan pronta acción del gobierno.

Hasta ahora, las pérdidas económicas se estiman en varios millones de pesos, principalmente para el sector comercial, transportista y turístico. La ciudadanía de los alrededores permanece atenta al desarrollo de la situación, mientras continúa el clamor por una pronta y pacífica resolución.

El bloqueo, que parecía temporal, ha escalado a un conflicto de gran magnitud con consecuencias que ya impactan no solo a los manifestantes, sino a toda la región.

Siguiente noticia

Instituto de Capacitación para el Trabajo de Ciudad del Carmen sale al rescate ante crisis por impagos de PEMEX a sus proveedores