
En el mercado Alonso Felipe de Andrade, los locatarios reportan un desplome del 90 por ciento en sus ventas, afectando tanto a proveedores como a comerciantes que seguramente tendrán problemas para recuperar su inversión.
Así lo denunció el presidente de la Unión de Locatarios, Jorge Simón Díaz, quien lamentó que justo en fechas importantes como la inauguración de la Feria del Carmen 2025, los efectos del cierre carretero hayan frenado completamente la llegada de visitantes y la venta de productos.
Para el líder de locatarios del principal centro de abasto en la Isla, la postura que han tomado los habitantes de las comunidades de la Península de Atasta, dista mucho de querer a su municipio, porque incluso aunque ellos digan que la Feria solo beneficia a quienes viven en Ciudad del Carmen, la realidad es otra, ya que productores de esa región se quedaron sin poder pasar, tanto con animales como con producto de agricultores.
“Lamentablemente porque de por sí la situación ya era mala y ahora esto nos remató, años anteriores desde el 15 empezábamos a percibir la llegada de visitantes, este año no llegaron las rutas de Tabasco como otros años, los proveedores ya ni vendieron, muchos nos quedamos con la mercancía que mandamos a buscar, y ese dinero no regresa”, declaró.

Noticia Destacada
"Seamos honestos, esto sucede cada vez que se aproxima un evento importante", presidenta CANIRAC sobre bloqueo en la federal 180
Aunque reconoció que los pobladores de Atasta tienen derecho a exigir el cumplimiento de promesas incumplidas, llamó a la reflexión y pidió que no se tomen decisiones radicales que terminan afectando a quienes no tienen la culpa, “los que pagamos los platos rotos somos los de la isla”, sentenció.
También cuestionó que algunas de las peticiones como el “borrón y cuenta nueva” en adeudos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o permisos estatales sean viables, porque, todos en este país pagamos por un servicio que queremos recibir, es como si vas con un médico particular si no pagas no te atienden, así de indispensable es que la empresa reciba recursos para invertirlos, algo que no sucede en la Península de Atasta y no es de ahora, es desde hace décadas.

“No creo que la CFE vaya a ceder así, es muy lamentable lo que está pasando, pero tiene que haber visión, tienen que ver que esto nos afecta a todos, es urgente que vean que sus acciones ahuyentan a todos, nos mal ven, no querrán venir, porque si bien no pueden llegar, qué tal si se quedan atrapados por alguno de sus bloqueos”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades y a los manifestantes para tomar una decisión sensata y poner fin al conflicto, pues la economía de toda la isla está en riesgo.