Campeche / Ciudad del Carmen

Más de 80 personas trabajan en la restauración de manglares en Sabancuy

La Comisión Nacional del Área Protegida y una empresa privada trabajan en los manglares de Sabancuy.
Se busca rescatar el ecosistema de los manglares en Sabancuy
Se busca rescatar el ecosistema de los manglares en Sabancuy / Perla Prado

Más de 80 personas, entre hombres y mujeres, participan activamente en un ambicioso proyecto de restauración de manglares en la región de Sabancuy, donde por años la degradación ambiental ha devastado este importante ecosistema. Así lo informó Hilaria Acosta Navarrete, comisaria ejidal, quien detalló que el avance se centra actualmente en la apertura de canales para reactivar el flujo hidrológico.

Este esfuerzo forma parte de dos proyectos paralelos. Uno de ellos es respaldado por la Comisión Nacional del Área Natural Protegida (CONANP), que realiza mantenimiento a los canales desde el año pasado. El segundo, que inició hace tres semanas, está financiado por una empresa privada con enfoque en bonos de carbono, y ha logrado ya un avance de aproximadamente dos kilómetros de canales.

“El problema es que los huracanes traen agua salada que queda estancada y eso ha provocado la muerte masiva del manglar. Ahora estamos abriendo canales primarios y secundarios para que vuelva a circular el agua”, explicó.

Noticia Destacada

Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Campeche pide investigar la agresión con ácido a una mujer en Ciudad del Carmen

Aunque no se tiene una cifra exacta de la longitud total a intervenir, Acosta Navarrete estima que el trabajo intensivo se extenderá por al menos seis meses, incluyendo tanto la apertura y mantenimiento de canales como la siembra directa de manglar en áreas completamente muertas.

Además del impacto ambiental positivo, el proyecto ha traído beneficios económicos para decenas de familias, especialmente en una época donde la actividad pesquera es baja, “Esto da empleo no solo a ejidatarios, sino también a hijos, nietos y mujeres de la comunidad que ahora pueden aportar al sustento de sus hogares”, destacó.

Noticia Destacada

“Queremos una mejor calidad de vida": Exigen a Pablo Gutiérrez que cumpla sus promesas con los habitantes de Ciudad del Carmen

La comisaria subrayó que esta restauración no solo ayuda a recuperar el equilibrio ecológico, sino que también fortalece el tejido social y económico local, dándole a la comunidad de Sabancuy una nueva oportunidad de conexión con su entorno natural.

Para la comisaria ejidal quien también es productora apícola, el interés de la restauración de manglar es relevante, ya que es ahí, en la floración en donde las abejas hacen magia, por lo que teniendo esos árboles, se garantiza este producto, pues desafortunadamente, muchos de quienes se dedican a dicha actividad, han tenido que migrar hacia las montañas de Calakmul para poder obtener los barriles anuales, pues en Sabancuy, este efecto generó una serie de afectaciones en cadena.

Finalmente, Acosta Navarrete confío que la inversión tanto del Gobierno Federal como de la iniciativa privada se mantenga de forma anual, pues así, con el paso de los años se podrá contar con el manglar como barrera natural y principal aportador para la producción de miel.