
El estado de Campeche encabeza la lista de casos confirmados de sarampión en la Península de Yucatán, de acuerdo con el último boletín epidemiológico emitido por las autoridades sanitarias federales; sin embargo, en Carmen existe la alerta por casos sospechosos, por lo que se intensifican acciones del cerco sanitario para evitar la proliferación de esta enfermedad.
Así lo informó Rafael Javier Fonoy Jiménez, presidente de la Asociación Mexicana de Médicos Generales y Familiares capítulo Ciudad del Carmen, quien detalló que el estado acumula ya siete casos confirmados en lo que va del año. El más reciente se notificó en el corte del cuatro de julio, mientras que previamente ya se habían registrado seis infecciones.
El médico señaló que existen casos sospechosos distribuidos en diferentes puntos del estado, los cuales están bajo vigilancia epidemiológica. Respecto a los grupos etarios más afectados, explicó que aunque tradicionalmente se asocia el sarampión con la infancia, no es exclusivo de menores: la mayoría de los casos han sido adultos jóvenes de entre 25 y 34 años y niños menores de cinco años, principalmente personas no vacunadas.
Advirtió que el sarampión es altamente contagioso y puede causar efectos secundarios graves como neumonía, encefalitis y amnesia inmunológica, lo que debilita las defensas del cuerpo y elimina inmunidades previas.
Ante el repunte de casos, las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de vacunación, y el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, confirmó que hay abasto suficiente de vacunas contra el sarampión y otras enfermedades como la tosferina.
Fonoy Jiménez reiteró que la vacunación es la medida más eficaz para prevenir contagios y llamó a la población a completar sus esquemas. En caso de detectarse un caso positivo, las autoridades deben aplicar cercos sanitarios, vacunar a los contactos cercanos, rastrear contagios y promover el uso del cubrebocas como medida complementaria.