
A pesar de las promesas reiteradas, el pago a empresarios del sector petrolero en Ciudad del Carmen no llegó. Este incumplimiento empezó a tener otros efectos, y es que la empresa Grupo México, encabezada por el empresario Germán Larrea, optó por suspender temporalmente sus operaciones de perforación en diversas regiones del país, ante los impagos persistentes de Petróleos Mexicanos (PEMEX), y este es solo el comienzo de lo que viene, denunció Javier Bello Ávila, presidente de Contraloría Ciudadana A.C.
“Los efectos de esta bola de nieve los hemos visto desde el año pasado y cada que gira crece más el problema. Ahora está la decisión drástica de Grupo México, que está afectando directamente a las plataformas jackup autoelevables ubicadas en varios estados, incluyendo Campeche, y es obvio, por supuesto que les resulta mejor tenerlas en paro temporal que trabajando, dada la situación de PEMEX y el no pago a proveedores”, señaló.
En entrevista, Bello Ávila reveló que ayer 31 de julio se cumplía la fecha comprometida para comenzar con la dispersión de pagos; sin embargo, los empresarios consultados confirmaron que los recursos no fueron depositados, aumentando el riesgo de quiebra para muchas compañías.

Noticia Destacada
Jubileo Diocesano 2025: jóvenes de Campeche se preparan para recibir indulgencia plenaria
“Petróleos Mexicanos tiene un gran compromiso de deuda, han intentado colocar bonos de deuda en casas de bolsa y al parecer lograron colocar hasta 12 mil millones de dólares, parte de los cuales se destinarían al grupo Carso de Carlos Slim, y otra parte al pago de proveedores”, explicó.
No obstante, advirtió que la cantidad no será suficiente para cubrir la totalidad de los adeudos con empresarios de todo el país y particularmente con los de Carmen. “El problema no es solo la falta de pago, sino que las cuentas de muchos empresarios siguen congeladas por el IMSS y el INFONAVIT, lo que incrementa sus deudas por impuestos, cuotas patronales y otros compromisos fiscales”, dijo.
El presidente de Contraloría Ciudadana A.C. mencionó que cada día que pase y PEMEX no pague, el monto crece y la crisis se recrudece. Y es que, según la petrolera, mantiene deudas con proveedores y contratistas por 22 mil 800 millones de dólares al corte del 30 de junio de 2025. Pero, por si fuera poco, este estratosférico monto está en medio de una crisis de producción, retrasos en refinación y vencimientos financieros que ascienden a 98 mil 800 millones de dólares. Finalmente, expresó su preocupación por el creciente deterioro económico.