
Luego de la protesta que hicieran jubilados y trabajadores de PEMEX en la Ciudad de Mérida, Yucatán afuera de las oficinas de la empresa Medimac, encargada del servicio subrogado, el desabasto de medicamentos persiste y dicha proveedora ha reanudado parcialmente la atención médica, denunció Víctor Espadas López, coordinador del Departamento de Jubilados de la Sección 47, quien reprobó que sean ya más de dos meses en los que medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas se mantengan en carestía.
El jubilado petrolero lamentó que el servicio de salud de PEMEX esté en una crisis severa, señalando que se engaña al pueblo derechohabiente diciendo que hay abasto cuando en realidad no existe, y que la atención privada y especializada tampoco se ha normalizado.
“Es mentira, no todo está bien, no tenemos medicamentos en todos los hospitales de PEMEX del país, en todas las clínicas hay carencias, el problema más fuerte es en las áreas subrogadas, en Mérida ya llevamos ocho semanas sin atención médica al 100 por ciento”, acusó.
Lamentó que PEMEX, conociendo el problema del servicio subrogado, lo mantenga en el olvido, lo que afecta a más de 10 mil derechohabientes.

Agregó que los jubilados, al padecer enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, requieren medicamentos de uso diario, pero al no recibirlos deben comprarlos por su cuenta y esperar hasta seis meses para el reembolso.
El dirigente denunció que Medimac se deslinda de responsabilidades y que PEMEX no ha dado respuesta sobre cómo solucionará la crisis de salud. “Somos personas vulnerables, necesitamos medicamentos, alguien nos tiene que dar una explicación”, concluyó.