Campeche / Ciudad del Carmen

“Nuestra salud está en riesgo”: De Ciudad del Carmen a Mérida protestan jubilados de PEMEX por crisis médica

Jubilados y trabajadores activos de PEMEX se manifestaron en Mérida ante el cierre del servicio médico subrogado, que ha dejado sin atención a miles de derechohabientes.
Jubilados y trabajadores activos de PEMEX protestaron frente a las oficinas de Medimac en Mérida por la suspensión del servicio médico.
Jubilados y trabajadores activos de PEMEX protestaron frente a las oficinas de Medimac en Mérida por la suspensión del servicio médico. / Perla Prado Gallegos

Jubilados y trabajadores activos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) realizaron una manifestación pacífica frente a las oficinas médicas de la empresa Medimac, encargada del servicio subrogado de salud ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán. Desde Ciudad del Carmen, un grupo de afectados llegó a este lugar para denunciar públicamente el grave deterioro del servicio médico, que afecta de manera directa a más de 10 mil derechohabientes, especialmente a quienes padecen enfermedades crónicas o requieren tratamientos oncológicos y cirugías programadas, y es que desde hace cuatro semanas suspendieron la atención médica.

Noticia Destacada

Oleajes y lluvias amenazan tramos carreteros carmelitas; llaman a CFE y SICT a prevenir colapsos

Víctor Espadas López, coordinador del Departamento de Jubilados de la Sección 47, acompañado por trabajadores activos y jubilados de PEMEX, se reunieron en el recinto que es ocupado por Medimac. Ahí, señaló que el 80 por ciento de los ex trabajadores petroleros requiere medicamentos de control para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer, sin los cuales peligra su vida, pero todos ellos al no recibir atención en Ciudad del Carmen o Villahermosa, son referenciados a Mérida, Yucatán, mientras que otros se mudaron a dicha capital yucateca, pero todos tienen el mismo problema.

Más de 10 mil derechohabientes están afectados, muchos con enfermedades crónicas y sin acceso a tratamientos oncológicos o cirugías. / Perla Prado Gallegos

“Nos preocupa que nuestras compañeras y compañeros estén sin tratamiento, no todos pueden pagar siete u ocho mil pesos al mes mientras se gestiona el reembolso, que tarda hasta seis meses en reponerse”, expresó.

Los inconformes pidieron atención urgente por parte de la Presidencia de la República, argumentando que esta situación ya no está en manos de los responsables locales. Espadas López acusó que PEMEX no ha logrado un acuerdo con Medimac para restablecer el servicio y que la empresa privada cerró sin dar explicaciones claras.

“El servicio médico no puede suspenderse por ser día festivo o fin de semana, debe estar disponible los 365 días del año, las 24 horas del día; tienes una urgencia, no tienes a dónde ir, porque en Medimac está cerrado”, recalcó, al referir que la empresa de salud podría estar incurriendo en irregularidades al dejar de prestar el servicio sin justificar falta de solvencia, ya que como proveedor debía contar con capital suficiente para responder.

Los manifestantes exigen la intervención directa de la Presidencia de la República / Perla Prado Gallegos

En el lugar de la protesta, en voz del jubilado Roberto Arias, se expuso que la situación es crítica, sobre todo en la atención que brinda la empresa subrogada MAX, que solo abre sus instalaciones por breves lapsos y de forma aleatoria, dejando a pacientes en espera durante horas, sin claridad sobre cuándo serán atendidos.

“Somos trabajadores jubilados, le dimos años de nuestra vida a esta nación, no pedimos regalos, exigimos que se respete nuestro contrato colectivo y se nos otorgue la atención médica que merecemos, lo que está ocurriendo es indignante”, expresó.

Los afectados aseguran que esta problemática no es reciente, sino que se arrastra desde 2023, con cirugías pospuestas, estudios cancelados y una falta sistemática de medicamentos esenciales, incluyendo tratamientos contra el cáncer y medicamentos para enfermedades degenerativas como diabetes e hipertensión.

Noticia Destacada

“Si no nos pagan, nos movilizamos": Empresarios de Ciudad del Carmen exigen pago de deuda 2024 a PEMEX

Uno de los casos más alarmantes es el del también jubilado Héctor Ibarra, quien desde el año pasado espera una cirugía de cataratas y una infiltración de rodilla, y es que a pesar de haber sido canalizado entre sedes de PEMEX en la Ciudad de México y Ciudad del Carmen, no ha recibido respuesta ni solución.

“De Mérida me mandaron a Ciudad del Carmen, allá me dijeron que no tenían medicamentos; me pidieron hablar con el coordinador en la CDMX, entregué documentos, pero nunca obtuve una respuesta. Así estamos muchos, sin atención y sin respeto a nuestros derechos, lo peor es que hay enfermos con serios problemas”, lamentó, al referir que, tanto la coordinación médica de PEMEX, como el sindicato petrolero y las autoridades federales, han sido omisas, lo más triste es que la salud no puede ni debe ser postergada.