
Los primeros meses de tamizaje del programa federal “Vive feliz – Vive saludable”, revelaron que Campeche ocupa el primer lugar nacional en porcentaje de niños con sobrepeso y obesidad, así como uno de los promedios más altos del país en caries infantil; en ambos casos, las cifras superan la media nacional.

Noticia Destacada
Dos mujeres en moto heridas tras ser impactadas por camioneta en Ciudad del Carmen
Durante la conferencia “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dio a conocer datos correspondientes a Campeche y otras Entidades.
Según el informe, en Campeche se registró un promedio de 56 por ciento de niños con sobrepeso y obesidad por cada 100 evaluados; 42 por ciento con peso normal y 2 por ciento con peso bajo.
Las autoridades federales revelaron que en la Entidad han sido evaluados 30 mil 361 niños, de los cuales aproximadamente el 75 por ciento presenta caries dental, cifra que también supera el promedio nacional, donde 55 de cada 100 menores padecen esta afección.
🌍 Un problema peninsular
De acuerdo con los datos presentados, los Estados de la Península de Yucatán ocupan los primeros tres lugares en prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil:
- Campeche con 56 %,
- Quintana Roo con 52 %,
- Yucatán con 51 %.
Les siguen Tabasco (48 %) y Baja California Sur (47 %), entre otros.
En cuanto a la caries infantil, encabezan la lista:
- Guerrero y Puebla (80 %),
- seguidos por Tlaxcala (77 %),
- Morelos y Campeche (75 %),
- Hidalgo (72 %),
- Oaxaca, Colima y Querétaro (69 %),
- Baja California Sur (68 %).
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, a nivel nacional, un total de 4 millones de niñas y niños de escuelas públicas ya han sido evaluados mediante el tamizaje de salud. De ellos, el 18 por ciento presenta obesidad y, sumando los casos de sobrepeso, el promedio alcanza el 37 por ciento.
Recordó que el programa “Vive feliz – Vive saludable” tiene como objetivo prevenir enfermedades como la diabetes e hipertensión en la infancia, así como enseñar hábitos alimenticios saludables y la importancia del ejercicio físico. Por ello, se ha prohibido la venta de comida chatarra en las escuelas.