
Más de 30 toneladas de residuos electrónicos fueron recolectadas en el Reciclatrón 2025 que se llevó a cabo el fin de semana en Ciudad del Carmen, informó José Alonso Pérez Cruz, director de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR).
El directivo reconoció que la constante actualización de aparatos ha generado estos desechos que de tirarse como basura habitual contaminarían el ecosistema y podrían generar enfermedades neurológicas, daño renal, trastornos hormonales y problemas respiratorios en las personas expuestas a ellos.
Tras reconocer la valiosa respuesta de la población que acudió a llevar los artículos, mencionó que cada que diversas dependencias de Gobierno, agrupaciones y empresas se suman para desarrollar jornadas de reciclaje, es porque está científicamente comprobado que la inadecuada gestión de los residuos puede generar graves afectaciones al medio ambiente y a la salud humana, debido a la liberación de sustancias tóxicas que contaminan el suelo, el agua y el aire.

Noticia Destacada
Líderes empresariales de Campeche y Tabasco buscan que PEMEX solucione la deuda que tiene en la región
El Reciclatrón 2025, en su segunda edición del año, esta vez en Ciudad del Carmen, permitió la recolección de 32.63 toneladas de residuos electrónicos, una cifra importante porque esta basura contiene metales pesados y sustancias tóxicas, como plomo, mercurio, cadmio y arsénico, que pueden filtrarse al medio ambiente si no se manejan adecuadamente, contaminan mantos acuíferos, suelos y ecosistemas.
“Como área educativa que sabe de los componentes de los aparatos electrónicos, también conocemos los daños que estos contaminantes pueden causar a la salud de las personas que están en contacto con ellos”.
“Si esa basura llega a la Laguna de Términos, quienes están en contacto con el cuerpo de agua, empezando por los peces y después la población que se alimenta, es ahí donde podrían desarrollar enfermedades neurológicas, daño renal, trastornos hormonales y problemas respiratorios, lo dicen los estudios, no solo es un tema de basura, va más allá”, dijo.

Señaló que el haber tenido una exitosa participación, permitirá que las más de 30 toneladas sean procesadas por la empresa RELMEX, garantizando su correcta transformación y evitando que estos desechos terminen afectando el entorno, por lo que, aunque seguirán sumando esfuerzos con otras dependencias para que se siga promoviendo la gestión responsable de los residuos de manejo especial, fomentando la economía circular y protegiendo la biodiversidad de Campeche.