
Empresarios carmelitas preparan manifestaciones e incluso bloqueos, ante el impago de más de 400 mil millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con proveedores, lo que ya impacta directamente a más de 10 mil trabajadores de la Isla. La situación se agrava con el embargo de cuentas y propiedades que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha iniciado contra los afectados, además de la suspensión de aportaciones al IMSS, lo que dejaría a miles de familias sin acceso a seguridad social.
Dicho incumplimiento, que desde diciembre de 2024 ha venido posponiéndose con nuevas fechas y promesas, mantiene en la desesperación a empresas locales y de Tabasco, quienes aseguran que ya no van a esperar más y están decididos a “darle con todo” para exigir sus derechos.
Pedro Hernández McDonald, diputado local carmelita, confirmó que Pemex ha hecho caso omiso a los exhortos emitidos desde el Congreso del Estado y el Congreso de la Unión, pese a que incluso acudieron a las oficinas de la empresa productiva del Estado para entregar escritos de solicitud de pago.

“Ya los empresarios están hablando de bloqueos y de caídos, de una desesperación tremenda, porque no solo no se les paga, sino que además el SAT les embarga cuentas y propiedades. Lo más grave es que al no poder cubrir las cuotas del IMSS, los trabajadores están perdiendo el derecho a la seguridad social. ¿Qué va a pasar con ellos sin dinero, sin medicamentos y sin hospitales?”, cuestionó.
Reprochó que las autoridades incumplieron su palabra de saldar las deudas con los proveedores, lo que —aseguró— ha roto la confianza del sector empresarial hacia estas.

Noticia Destacada
En Campeche, 8 de cada 10 niños autistas necesitan perro de servicio; piden eliminar barreras
Hernández McDonald advirtió que la crisis no solo afecta la economía en la Isla, sino que incrementará la inseguridad y la inestabilidad social en el municipio petrolero más importante del país, el cual llegó a aportar más del 80 % de la producción nacional de hidrocarburos.
“Es una situación injusta y sin precedentes. Ni en los gobiernos que se señalaban como los más corruptos habíamos visto algo así en toda la historia del país”, concluyó el diputado, al tiempo que urgió sensibilidad a las autoridades federales para liberar los recursos lo antes posible.
JGH