Campeche / Ciudad del Carmen

El otro rostro de Carmen: marginación a metros del proyecto turístico municipal

Habitantes del asentamiento denuncian calles intransitables, falta de agua, energía eléctrica irregular y deficiente recolección de basura, lo que refleja la desigualdad urbana
Informe oficial presume avances; colonias denuncian marginación y olvido
Informe oficial presume avances; colonias denuncian marginación y olvido / Perla Prado Gallegos

A escasos 200 metros de lo que promete ser la recuperación de un balneario y la creación de un espacio turístico en Ciudad del Carmen, anunciado en el Primer Informe de Gobierno del presidente municipal, se encuentra la colonia Arroyo de los Franceses, un asentamiento irregular marcado por marginación, carencias y abandono institucional.

Noticia Destacada

INAH inicia limpieza de grafitis en el Instituto Campechano y murallas de la ciudad

Mientras en el discurso oficial se presume la transformación urbana y el impulso al turismo, en este sector los vecinos sobreviven con energía eléctrica irregular, calles deplorables y agua potable racionada que llega cada 15 días.

El Informe Anual sobre Pobreza y Rezago Social 2025 de la Secretaría de Bienestar contrasta con la versión oficial. Alicia y Petrona, habitantes del Arroyo de los Franceses, denunciaron la realidad: una “Ciudad del Carmen de escaparate”.

Las familias enfrentan calles sin pavimentar, falta de transporte, deficiente recolección de basura y la imposibilidad de contratar electricidad con la CFE, recurriendo a cables improvisados y conexiones riesgosas.

El Arroyo de los Franceses se ha convertido en un símbolo de desigualdad, recordando que mientras algunos barrios se embellecen, cientos de familias sobreviven en condiciones precarias, invisibles pese a estar “a la vuelta de la esquina”.