Síguenos

Última hora

¡Anuncia su retiro "Canelo" Álvarez! El púgil mexicano planea cerrar su carrera con broche de oro

Campeche / Ciudad del Carmen

Temen que contaminación del Titán II afecte anidación y liberación de tortugas en Ciudad del Carmen

Organizaciones ambientales de Ciudad del Carmen mantienen vigilancia en playas de anidación de tortugas marinas ante el posible arribo de hidrocarburos del buque Titán II; aunque hasta ahora no hay afectaciones,
Vigilan posible impacto de derrame del Titán II en tortugas marinas de Ciudad del Carmen
Vigilan posible impacto de derrame del Titán II en tortugas marinas de Ciudad del Carmen / Perla Prado Gallegos

Pese a la advertencia del posible arribo de hidrocarburos a la zona norte Ciudad del Carmen, donde el Campamento Tortuguero “Tomi Ávila” monitorea las tortugas marinas, afortunadamente no hay reporte de afectación, sin embargo, las organizaciones que protegen la especie en ese sector se mantienen en comunicación con dependencias a fin de establecer acciones conjuntas en caso de que los desechos contaminantes procedentes del buque Titán II pongan en peligro a los quelonios que anidan en la zona.

Los programas del Gobierno de Claudia Sheinbaum fortalecen la economía de familias vulnerables.

Noticia Destacada

Desayunos a 5 pesos en Carmen: DIF fortalece programas de Claudia Sheinbaum

Tomás de Jesús Ávila Argáez, presidente del Centro Ecológico “Isla de Tris”, quien destacó que el monitoreo del campamento a su cargo es desde el Banco Galeón Pirata hasta la zona de Country Club, y justamente de acuerdo a las imágenes aéreas de la afectación, la corriente lleva esa contaminación hacia Playa Norte, por lo que, si bien aún se encuentra la temporada de anidación de tortugas marinas, ya es menor la presencia de llegada, sin embargo, las liberaciones están en proceso.

El activista ambiental señaló que, aunque se recibieron denuncias de posibles afectaciones, no se han registrado daños en el área bajo su resguardo. “Estamos en pláticas con Profepa, Semarnat y el Área Natural Protegida para definir acciones conjuntas, hasta donde sabemos por este hecho denunciado, la autoridad competente es la Secretaría de Marina y en algunos casos PEMEX, pero hasta ahora no hemos tenido reportes que indiquen impacto directo y tampoco de que tomemos acciones”, explicó.

Ávila Argáez recordó que la temporada de anidación abarca de abril a octubre, tenemos el registro de al menos una tortuga lora y varias blancas que anidaron en nuestra zona, en noviembre ya podemos dar datos tras el cierre de la temporada, esperamos que en este 2025, esta condición de contaminación no vaya a traerles consecuencias.

Actualmente, las liberaciones de crías se concentran en el área de Isla Aguada y Sabancuy, donde el arribo de tortuga blanca fue mayor. En contraste, en la franja que va de Playa Norte hasta Country Club, la actividad ha disminuido. Sin embargo, por la ubicación del barco Titán II, esa zona es monitoreada por el Campamento Tortuguero de Javier Gómez, ya que comprende desde el kilómetro 22 hasta el 10, justo la parte más impactada por ese derrame.

El presidente del Centro Ecológico subrayó que se mantiene el monitoreo constante y la coordinación con autoridades ambientales para proteger los ecosistemas costeros. “Seguiremos atentos a cualquier situación que pudiera poner en riesgo el entorno y continuaremos con las liberaciones para garantizar la conservación de la especie”, afirmó.

Siguiente noticia

“Falta decisión, no dinero”: Acusan a PEMEX de falta de voluntad política para pagar a empresarios de Carmen