Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a siete personas por narcomenudeo en Playa del Carmen; ¿quiénes son?

Campeche / Sucesos

Organizaciones civiles desarrollan proyecto para reactivar la economía local en Atasta

Tras los recientes bloqueos en esta zona, se busca transformar el entorno y la percepción de las siete comunidades de la región
Organizaciones civiles impulsan infraestructura turística para reactivar la economía local en Atasta.
Organizaciones civiles impulsan infraestructura turística para reactivar la economía local en Atasta. / Foto: Perla Prado

Organizaciones civiles impulsan infraestructura turística para reactivar la economía local en Atasta, para ello están desarrollando un ambicioso proyecto de reactivación turística que busca mejorar la infraestructura, promover el ecoturismo y atraer visitantes tanto nacionales como internacionales, así lo dio a conocer, Miguel Benítez Heredia, presidente de la asociación civil “Ecovigilantes Carmen”.

Tras los recientes bloqueos en la Península de Atasta que han generado una ola de comentarios negativos no solo de los habitantes del mismo municipio, sino hasta de otras entidades del país, líderes de algunas organizaciones se han acercado a la Junta Municipal y en charlas con su presidente Romeo Reyes Hernández, se acordó una coordinación conjunta para transformar el entorno y la percepción de las siete comunidades de la región.

“Estamos trabajando con recursos propios y sumándonos al esfuerzo de la Junta Municipal para mejorar los espacios públicos, sabemos que las fuentes económicas en la Península de Atasta son limitadas, entonces, ahora aprovechando a los viajeros, queremos ofrecer servicios dignos al turismo y crear un lugar de convivencia para locales y visitantes”, indicó.

Feria del Carmen 2025: artesanos pierden hasta el 70 % por bloqueo en Atasta

Noticia Destacada

Artesanos reportan pérdidas del 70 % en la Feria del Carmen 2025 por bloqueo en Atasta

Según explicó, el plan contempla tres grandes vertientes, la primera es el mejoramiento de espacios públicos y servicios básicos, con la instalación de baños adecuados, áreas de descanso y columpios para fotos-recuerdo. 

El segundo, activación del turismo ecológico y cultural, pues existen las condiciones para brindar recorridos turísticos en lancha y senderismo hacia zonas lagunares y vestigios arqueológicos poco conocidos; y, por último, el desarrollo de infraestructura de hospedaje como la construcción de palapas y cabañas para recibir a turistas en eventos masivos o temporadas altas.

Benítez Heredia también informó que se está trabajando con el comisariado municipal de Atasta pueblo para que se realice la rehabilitación del malecón y del muelle, además de gestionar recursos con la Secretaría de Turismo del estado, dependencia que ya solicitó la base del proyecto para su análisis y posible financiamiento.

Esto detonará la economía no solo en Atasta, sino en todo el municipio de Carmen.
Esto detonará la economía no solo en Atasta, sino en todo el municipio de Carmen. / Foto: Perla Prado

“Esto detonará la economía no solo en Atasta, sino en todo el municipio de Carmen, los 70 kilómetros que comprende la carretera federal 180 en su tramo Península de Atasta, es una zona de paso obligado y al mejorar los servicios, también ganan todas las comunidades como San Antonio Cárdenas, Nuevo Progreso, Puerto Rico, cuyos habitantes los vemos ofreciendo productos o tienen alguna cachimba, entonces, sería fabuloso si se cuenta con el respaldo”, mencionó.

El presidente de Ecovigilantes Carmen reiteró que el objetivo es tener los espacios listos antes de fin de año, para aprovechar la temporada alta y consolidar a Atasta como un nuevo polo turístico sustentable.

Siguiente noticia

Brutal asesinato en Candelaria: campesino es apuñalado y decapitado por viejas rencillas