Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a siete personas por narcomenudeo en Playa del Carmen; ¿quiénes son?

Campeche / Sucesos

Bibliotecas en Campeche apuestan por uso de tecnologías para incentivar lectura en jóvenes

De acuerdo con el INEGI, los alfabetas mayores de 18 años tienen más tendencia por leer literatura
Se están impulsando talleres de alfabetización y tecnologías de la información.
Se están impulsando talleres de alfabetización y tecnologías de la información. / Foto: Cortesía

Ante una caída del 10 por ciento en la demanda de servicios en las bibliotecas del Instituto Cultura y Artes, la directora de literatura y encarga de la Biblioteca Campeche, Guadalupe Chan López, señaló que están apostando por el uso de tecnologías para incentivar esta actividad entre los jóvenes, ya sea para ocio, trabajos estudiantiles o de formación profesional.

Dijo que ahora están impulsando talleres de alfabetización y tecnologías de la información, como parte de la apuesta para acercar el acervo cultural del Estado a las juventudes, tras considerar que la lectura nos hace personas libres y críticos, por lo que todos y todas debemos leer.

Organizaciones civiles impulsan infraestructura turística para reactivar la economía local en Atasta.

Noticia Destacada

Organizaciones civiles desarrollan proyecto para reactivar la economía local en Atasta

“Hay un mundo de conocimiento gratuito para los campechanos, por eso damos talleres, donde tenemos que ir a la par con el uso de las nuevas tecnologías y las nuevas generaciones, no podemos quedar rezagados”, afirmó.

Cifras sobre lectura del INEGI

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los alfabetas mayores de 18 años tienen más tendencia por leer literatura, del tipo que sea; así como material de autoayuda, superación personal o religioso; contenido profesional, libros de texto o de uso universitario y cultura general, entre otros.

Segú la encuesta “Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2024” del INEGI, por cada 100 mexicanos, un promedio de 69.6 por ciento declaró haber leído algo, el resto, 30.4 por ciento, no leyó nada.

Siguiente noticia

Organizaciones civiles desarrollan proyecto para reactivar la economía local en Atasta