Síguenos

Cultura

Ecos de mi tierra

Luis Carlos Coto Mederos

Raúl Ferrer Pérez

V

736

24 de febrero

Salió mi patria en febrero

con filo y sangre a comprar

el derecho de llevar

una estrella en el sombrero.

Corto se quedó el acero

y en la pira sigue Hatuey.

Siguen presas de jagüey

las catalinas de Yara…

¡Y aún no está la estrella clara

brillante sobre el yarey!

737

Maceo

Si en la guitarra lo nombro,

la protesta es himno ya

en el centauro que va

con toda la Patria al hombro.

La bandera es un asombro

cantando en el caballete!

Si amable en su taburete

empieza a contar el cuento

de cuando hizo polvo al viento

con el lomo del machete!

738

La Caridad del Cobre

Si ella es Cuba, es la mujer

de acero en su miniatura.

Tabaco la piel oscura

prendido al amanecer.

Del miedo de perecer

en un fondo de caimanes,

la sacaron los tres Juanes,

la pusieron en las lomas,

y allí esta con las palomas

que rompen los huracanes! *

*Alude al ciclón que azoto la Sierra Maestra a fines de la guerra de liberación.

739

Cañaveral

Aunque en tu cañaveral

aún el azúcar es verde,

sientes la inquietud que muerde

tu tallo primaveral.

Caña, no serás cristal

sin tumba y alza y carreta,

sin el hierro que te aprieta

y el fuego para cuajarte;

que en la raíz anda el arte

y en el camino el poeta.

Angel Miguel Valiente

I

Destacado poeta repentista y combatiente revolucionario.

Nació el 28 de febrero de 1916 en San Antonio de los Baños, La Habana, actual provincia de Artemisa.

Sólo pudo asistir a la escuela hasta el tercer grado. A los diez años comenzó a trabajar para ayudar a la familia.

Desde niño comenzó a cultivar la poesía y llegó a convertirse en uno de los más importantes y populares poetas repentistas de Cuba.

Fue, junto al Indio Naborí, protagonista de la Controversia del Siglo.

Falleció el 21 de enero de 1987 en su natal San Antonio de los Baños.

740

Raíces y maneras

En la vivienda con techo

de guano y piso de tierra,

mano de sombra te cierra

la portada del derecho.

Tus hijos, bajo el acecho

del parásito maldito,

claman justicia y su grito

no más que mofas recibe

del indolente que vive

en palacio de granito.

Tu día no es este día

de luz, y música, y fiesta.

El día de tu protesta

no ha llegado todavía.

Tu grito de rebeldía

será la mejor tonada

y Cuba estará empinada

en el marco de tu base,

porque el triunfo de tu clase

es la Patria liberada.

 

Siguiente noticia

Pancho Amat, la entraña de la música cubana