CIUDAD DE MEXICO, 25 de octubre (AP).- Con sus ostentosas joyas, buen sentido de la moda y la velocidad de su Mercedes plateado, Lewis Hamilton manda en la Fórmula Uno con elegancia.
El piloto que persigue en el libro de récords era un ex mecánico argentino, calvo y fornido, que a pura fuerza conquistó cinco campeonatos en una era en la que había desafiar a la muerte.
El piloto británico llega al Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México con profundo respeto al primer campeón latinoamericano, quizás el mejor de todos los tiempos.
“Es como el padrino de nuestro deporte”, afirmó Hamilton.
Si bien separados por una brecha de varias décadas, Fangio y Hamilton tiene algo en común: sus raíces humildes, lejos del opulento mundo de la F1.
Hamilton es el primer y único piloto de la F1. Surgió del circuito kart en Gran Bretaña, con su padre con tres trabajos para apoyarle. Fangio fue el hijo de inmigrantes italianos que se radicaron en Sudamérica. Tenía 11 años cuando empezó a trabajar en automóviles como mecánico y luego abrió su propio taller.
Las habilidades de Hamilton al conducir karts captaron el interés de los buscadores de talento en la F1. Fangio competía en todas partes, primero en el circuito de tierra, a veces en trayectos montañosos que tomaban varios días y en el que los pilotos tenían que encargarse de sus propias reparaciones. Su primera carrera fue con un modelo Ford A que le prestaron.
Hamilton debutó en la F1 cuando tenía 22 años y no pudo coronarse campeón por tan solo un punto. Fangio no compitió en Europa hasta que tenía 38 años y se sumó a la F1 en su temporada inaugural en 1950. El argentino ganó el título en 1951 y luego dominó con cuatro títulos seguidos entre 1954-57 — una racha que se dio tras la lesión en el cuello que sufrió en una colisión en 1952 que casi le costó la vida.
Cuando le hablan de Fangio, Hamilton se expresa asombrado por los riesgos que imperaban en la era del argentino. No había nada parecido a las protecciones que ahora cuentan en las cabinas de sus monoplazas.
Hamilton dice que ha conducido algunas vueltas en vehículo de la era Fangio, y quedó impresionado por la valentía que había que tener para sólo pisar el acelerador. Los pilotos usaban cascos con el rostro descubiertos, mangas cortas y guantes. No existían los trajes a prueba de fuego.
Fernando Alonso, el dos veces campeón de la F1 que ha competido contra Hamilton desde 2017 pone a Fangio y Hamilton en su Top 5 de los mejores pilotos de la historia. Sabía que Hamilton era uno especial en la primera carrera que disputó contra él.
¿Otro festejo de Hamilton en México?
Por segundo año consecutivo, Lewis Hamilton llega al Gran Premio de México en un escenario ideal y con todo a favor para conquistar el cetro de la Fórmula Uno.
Sólo un fiasco mayor evitaría que el piloto británico iguale al argentino Juan Manual Fangio como el segundo volante más laureado de la historia.
Hamilton debe cruzar la meta séptimo o mejor para repetir como campeón y llegar a cinco títulos en su carrera con los que empataría a Fangio. Se quedaría a dos más de la marca de todos los tiempos que está en poder del alemán Michael Schumacher.
El as de la escudería Mercedes, que viene de terminar tercero en el Gran Premio de Estados Unidos, afronta la carrera del domingo en el Autódromo Hermanos Rodríguez cobijado por una delantera de 70 puntos sobre su escolta, el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) y necesita una diferencia de cinco unidades para conseguir el campeonato.
Mientras que Hamilton ha ganado seis de las últimas ocho carreras, Vettel no gana desde el Gran Premio de Bélgica a inicios de agosto.
Los otros campeonatos de Hamilton fueron conseguidos en 2008 con la escudería McLaren y los de 2014, 2015 y 2017 con Mercedes.
El año pasado, Hamilton se coronó en México al finalizar en la novena posición y festejó con el cariño de una afición mexicana que llenó el circuito de la capital por tercer año consecutivo y que el domingo volverá a saturar las gradas del inmueble.
Aunque el futuro del Gran Premio en México es incierto después de 2019, los aficionados mexicanos han sido entusiastas. Su apoyo ha sido, pese a que el piloto mexicano Sergio Pérez no ha podido brillar en su país natal.
Pérez, de Force India, ha finalizado octavo, décimo y séptimo en las tres pruebas previas realizadas en México.
“Todos sabemos de las limitaciones que tenemos en el auto, pero el objetivo será sobrepasar esos límites y quedar entre los cinco primeros puestos”, manifestó Pérez, quien viene de quedar octavo en Austin.