Marco Antonio Sánchez Solís
Por diferentes problemas de salud de José Lino Montes Góngora y Josué Medina Andueza, no se tuvieron los resultados que esperaban en el LXXXIII Campeonato Mundial de Halterofilia, pero lo importante fue que están dentro de márgenes que podrían remontar pensando en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón 2020.
Ambos pesistas viajaron al evento mundial que se realizó a principios de noviembre en Asjabad, Turkmenistán con algún problema de salud, lo que les impidió dar el máximo que pueden, pero lo importante era estar presente en el evento para conocer el nivel de los competidores con los que se encontrarán en el camino a la justa de verano.
El tekaxeño Montes Góngora, quien concluyó en el puesto 19, viajó con problemas de salud, a decir de él mismo, “se me elevaron los triglicéridos y colesterol, además me dio tifoidea y salmonela”.
Por su parte, el progreseño Medina Andueza, que concluyó en el puesto 22, está arrastrando una lesión en la rodilla desde hace meses, de la cual no ha podido recuperarse y le afecta en su desempeño.
“No fue el resultado deseado ya que hay que ubicarse entre los 8 mejores del Mundo para pensar en Juegos Olímpicos, pero el camino es muy largo aún, faltan aún 18 meses y muchas competencias por delante”, comentó al respecto de la participación el yucateco David Carrillo Baranda, entrenador nacional que participó en este evento.
Ambos coincidieron en su anhelo de llegar a los Olímpicos, el primero de Josué y el segundo de Lino, aunque están conscientes que el camino no será sencillo y tendrán que trabajar mucho para lograrlo.
“Para ellos sigue el Campeonato Nacional que será en diciembre en el marco del Torneo de Pavo en San Luis Potosí, donde no deben de tener problemas; después estará el Campeonato Panamericano de la especialidad a verificarse en abril y que será clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú que será el próximo año”.
En el caso de José Lino, este no ha sido su mejor año, además de los problemas de salud que le ha pegado, no ha tenido los mejores resultados en los eventos que ha participado.
Por su lado, Josué probó lo que será competir en una nueva categoría, ya que en este Mundial se aplicaron los cambios ya, donde él pasa a competir a la división de hasta 109 kilos en lugar de más de 109.
Los 2 atletas y el entrenador estuvieron hablando de sus logros y sus planes acompañados por Carlos Sáenz Castillo, Director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY).