Por Ele Carfelo
[gallery link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="204950,204951,204952,204953,204954,204955"]
La “Temporada Grande” de la Plaza “México” ha concluido en la capital de la república, y muchas plazas más en nuestro país; por las inclemencias del tiempo, han decidido ya dar por concluidas sus actividades taurinas de este año. La empresa de los señores Hagar y Basulto, que manejan atinadamente nuestra Plaza “Mérida”, por los buenos resultados artísticos y económicos que han obtenido, han decidido organizar dos festejos más.
El próximo, está ya programado para el domingo 24 del presente mes, y seguramente tendrán otro buen resultado, si la climatología lo permite.
El atractivo principal del cartel es, indiscutiblemente, la presentación de otra figura del toreo español. Se trata de ANTONIO FERRERA, que ha obtenido dos magníficos éxitos ante el público de la Plaza “México” en el serial que acaba de terminar, pues al público capitalino fascinó el toreo de este diestro, nacido en Bunyola, una de las Islas Baleares, aunque desde muy pequeño reside en Extremadura, donde se hizo torero. Nació el 19 de febrero de 1978. Estará cumpliendo 41 años cuando haga un “paseíllo” en nuestra plaza. José Antonio tomó la alternativa de matador de toros, el 2 de marzo de 1997, en la Plaza de Olivenza, con toros de “Victorino Martín”, de manos de Enrique Ponce, y como testigo “Pedrito de Portugal”. El 28 de marzo de 1999, confirmó su alternativa en “Las Ventas” y al año siguiente, en la Feria de “San Isidro”, el 17 de mayo del 2002, se alzó como el máximo triunfador y gran revelación de ese año, con una faena inolvidable, que conservó gracias a su exhibición de enormes facultades y una gran espectacularidad para poner banderillas y sus enormes deseos de triunfo, que le permitieron figurar en las más importantes ferias durante varias temporadas. Desafortunadamente, sufrió una enorme fractura en el radio del brazo derecho, que lo mantuvo alejado de los ruedos tres años, hasta que pudo recobrar su sitio en el escalafón taurino español.
Es, hasta ahora, el momento en que tendremos la oportunidad de conocer a Ferrera en nuestra Plaza, donde seguramente gustará por su particularísimo estilo de interpretar el toreo.
Otro enorme atractivo, especialmente para nosotros los aficionados yucatecos, es la elección del encierro escogido por los empresarios para la presentación de ANTONIO FERRERA, sin duda alguna, la ganadería favorita de nuestro público, como lo es la vacada guanajuatense de “San Miguel de Mimiahuapan”, divisa que devolvió la fe de nuestro publico en los toros mexicanos, después de tantas ganaderías mediocres que habían desfilado por la arena del coso de la avenida “Reforma”, después de la brillante temporada antepasada que presenciamos.
Se cuenta también con la presencia de otro buen torero, el queretano OCTAVIO RUIZ “EL PAYO”, que está atravesando por un gran momento en su carrera taurina, y que ha obtenido importantes triunfos en otras plazas mexicanas, como Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes, Querétaro, Morelia, Juriquilla y varias más.
Y por si fuera poco, viene también un rejoneador, por ser el toreo a caballo una gran atracción para nuestro público, aunque el protagonista no sea de tanta calidad.
elecarfelo@hotmail.com