[yotuwp type="videos" id="tsx1V5VG9Ys" ]
Así lo afirmó en su visita a nuestra ciudad Antonio Lozano Pineda, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, en entrevista exclusiva para POR ESTO!
Marco Antonio
Sánchez Solís
El Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, Antonio Lozano Pineda, estuvo de visita en Mérida para la inauguración de la XXXVIII edición del tradicional Campeonato Invernal de esta disciplina.
El directivo, habló en exclusiva para el POR ESTO! sobre la actualidad de este deporte, los problemas, los problemas que se tuvo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en la administración pasada, la importancia de los eventos regionales como el Invernal y otros tópicos de gran importancia.
“En este momento el atletismo está más unido que nunca, podemos dividir el atletismo en antes y después de mi llegada a la cabeza de la Federación, hay que recordar que la última vez que se ganó una medalla en un Campeonato Mundial fue con Joel Sánchez en el Copa de Marcha”, señaló el directivo.
“Cuando hablabas de atletismo identificabas a México por 2 disciplinas, las de fondo y las de marcha, hoy México se le identifica por todas las disciplinas que tiene el atletismo; estamos alcanzando un nivel que no se tenía, que no se había hecho, tenemos un atletismo competitivo en todas las disciplinas”.
Durante la administración pasada, Antonio Lozano fue objeto de una persecución la cual terminó en una demanda que aún sigue su proceso, y a decir de él mismo, ha ido refutando todas las acusaciones y las supuestas pruebas.
“La persecución de la que fuimos objeto no nos afectó, al contrario, nos fortaleció, hoy el atletismo es una Asociación Civil que ha entendido cual es el trabajo que se requería y que no se había hecho en muchos años, trabajamos muy fuerte, no sólo porque tenemos pasión sino porque estamos convencidos de la necesidad que tiene el atletismo a nivel nacional, no es simplemente encargarse de las selecciones nacionales”.
Aclaró que no es responsabilidad de la Federación que el país tenga un plan de Deportes; ya que ellos son una autoridad técnica que están coadyuvar trabajando.
“Los resultados están ahí, hay que ver lo hecho en los Juegos Centroamericanos del año pasado, tuvimos excelente resultados, los Panamericanos Juveniles donde nos fue muy bien, en los Juegos Olímpicos se hizo historia en pruebas que nunca se pensaba”.
“Ahora estamos viendo que vamos a hacer en el futuro, tenemos este año los Juegos Panamericanos y el próximo año a los Juegos Olímpicos; no sólo estamos demostrando el desarrollo del atletismo que hemos logrado, sino también de la capacidad de organización que tenemos como Federación”.
Aseguró que él no tiene problemas con la CONADE, pero nunca los afectó, ya que siguen trabajando, no han dejado de asistir a ningún evento internacional, no dejaron de hacer los eventos que les correspondía.
“Como ejemplo está el Invernal, hay cerca de 600 atletas, porque las Asociaciones, que son la columna vertebral de la Federación, hacen su trabajo; este es el ejemplo de lo que se está haciendo, es una de las regiones donde manifiesta un crecimiento diferente a lo que se espera, con atletas que compiten por medallas, ya no hay equipos grandes o pequeños, hay atletismo nacional”.
“Vine al Invernal porque ya se los debía, la Presidenta de la Asociación de Yucatán, y los de la región siempre me han pedido que venga, pero no se había podido, se las debía, no sólo para conocer su problemáticas para crecer juntas”.
En cuando a las carreras pedestres, Lozano Pineda comentó que es muy bueno, ya que es importante que existan familias participando, ya que les hace cubrir con un principio fundamental, que el deportes es para todos.
“El atletismo es uno de los deportes más fáciles de hacer, se puede hacer en cualquier lugar, además es un deporte de moda a nivel mundial”.
“No debería apoyarse a las carreras no afiliadas, nosotros respetamos las reglas, todos tienen derecho a hacerla, pero el aval es una garantía para el corredor, invito a los corredores que exijan que estén avaladas, es una garantía que cumple con la seguridad para el corredor, que sea atendido todos, desde el primero hasta el último”.