Síguenos

Última hora

¿Qué es el huachicol fiscal? Así operan los cárteles con gasolina ilegal entre México y EU

México

Presentan timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlan: legado que viajará por todo el país

El Gobierno de México lanzó un timbre postal especial por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. La pieza incluye un código QR con información histórica y celebra el orgullo de una civilización milenaria.
El Gobierno de México reafirma su compromiso con la preservación de la memoria histórica y la difusión cultural
El Gobierno de México reafirma su compromiso con la preservación de la memoria histórica y la difusión cultural / Goibierno de la República

Como parte de las actividades oficiales por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, el Gobierno de México, en coordinación con el Servicio Postal Mexicano y el Gobierno de la Ciudad de México, presentó una estampilla conmemorativa que honra la grandeza histórica de la civilización mexica y que circulará en todo el país y en el extranjero.

Homenaje postal: una pieza que conecta pasado y presente

Durante la ceremonia realizada en Palacio Nacional, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que esta emisión filatélica se suma a los homenajes históricos que se han realizado en la capital y a nivel nacional, como el funeral de Estado en honor a Cuauhtémoc, los videomappings en Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, así como la experiencia inmersiva El códice cósmico.

Brugada señaló que el timbre conmemorativo “es una pieza artística y documental que lleva a cada rincón del país la memoria de la ciudad levantada sobre el agua”, y celebró que la estampilla sea un puente entre generaciones para recordar los orígenes de México.

El Chac Mool, conocido como el "Gran Jaguar Rojo", es una impresionante escultura monumental ubicada en el kilómetro 1 de la zona hotelera de Cancún

Noticia Destacada

“Gran Jaguar Rojo", ¿en qué parte de Cancún se encuentra la famosa estatua de Chac Mool?

Correos de México lanza 200 mil estampillas con código QR

Violeta Abreu, directora de Correos de México, informó que se han puesto en circulación 200 mil ejemplares del timbre postal, el cual incluye un código QR que dirige a una plataforma con información detallada sobre esta efeméride: datos históricos, materiales educativos y cápsulas multimedia sobre Tenochtitlan.

La funcionaria resaltó que esta pieza rinde homenaje a los painanes, mensajeros del imperio mexica, y que hoy son representados por los carteros de todo el país, quienes continúan la tradición de mantener conectado el territorio mexicano.

Una estampilla cargada de símbolos ancestrales

Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Presidencia, explicó que el diseño de la estampilla toma como base una escultura descubierta en 1924 en Palacio Nacional.

La imagen representa el momento fundacional de Tenochtitlan: el águila sobre el nopal, un símbolo de identidad nacional que también forma parte del escudo en la bandera de México.

Además, Suárez del Real recordó que el primer timbre mexicano se emitió en 1856 y destacó que la filatelia nacional ha sido reconocida a nivel mundial por su calidad artística.

Celebración que trasciende el papel

Con esta iniciativa, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la preservación de la memoria histórica y la difusión cultural, llevando a cada domicilio del país —a través del correo tradicional— un testimonio tangible de los siete siglos de legado y grandeza de Tenochtitlan, ciudad que marcó el nacimiento del México contemporáneo.

IO

Siguiente noticia

Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este miércoles 23, síguela en vivo