Síguenos

Última hora

Sheinbaum resalta importancia de la aeronave Embraer de Mexicana a Tulum

Deportes

Cancún albergará precariamente la ON y NJ

Tercera y última parte

Por Sergio Orozco

 

Ya para concluir esta breve semblanza de la historia deportiva de Cancún, podemos decir que este destino turístico antes de que cumpliera 49 años logró por primera vez, y a base de algunas argucias, por parte del titular de Comisión para la Juventud y el Deporte del Estado de Quintana Roo (Cojudeq), Antonio López Pinzón, ser designado parte de la sede principal de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, a pesar de que su infraestructura para este tipo de evento deja mucho que decir, pues no se compara con la de otros estados que han alojado a miles de atletas en circunstancias más seguras, toda vez que sobre este evento pesa el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde esta ciudad ocupó el tercer lugar en cuanto percepción de inseguridad se refiere por parte de sus habitantes.

Cabe señalar que para este propósito, “Tony” López mostró en una visita guiada, y en lo “obscurito”, a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, uno de los tres inmuebles deportivos que fueron construidos en la administración pasada por el Gobierno Estatal; el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (Cedar) de Cancún, el cual aún no está habilitado del todo, ya que el área de dormitorios y el área de comida no cuentan con el equipamiento necesario.

Hay que recordar que el actual Gobierno Estatal encabezado por Carlos Joaquín invirtió en este inmueble casi 50 millones de pesos, cantidad que resultó insuficiente para que este inmueble trabajara al cien por ciento, toda vez que semanalmente acuden unos 500 deportistas, cantidad que comparados con los 5 mil que asisten en ese mismo lapso de tiempo al gimnasio de usos múltiples Kuchil Baxal se queda corta.

Es así que sólo bastó mostrar este inmueble para convencer a la directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara de que Cancún podría ser parte de la sede principal de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, lo que le permitirá a “Tony” López hacerse de recursos en un corto plazo.

Además de este inmueble que fue remodelado bajo mucha polémica, tenemos la recién acondicionada Alberca Olímpica de Cancún, donde se invirtieron últimamente 10 millones de pesos, tras convertirse en la pasada justa olímpica nacional, en sede de las pruebas de natación, lo que le permitió lucir un nuevo rostro, luego de que el agua de ese  lugar en ocasiones se tornaba verde por la falta de mantenimiento, lo que ocasionó que muchas veces se les restringiera la entrada a los atletas que entrenaban en dichas instalaciones.

Además del Cedar y de la Alberca Olímpica de Cancún, otro inmueble que será utilizado en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, es el abandonado Polifórum Benito Juárez, el cual dejó de ser un digno escenario, tras perder su duela de madera que le costó a la administración pasada del gobierno estatal un millón 500 pesos aproximadamente, dinero que prácticamente tiró a la basura “Tony” López, en un acto de “revanchismo”, toda vez que ahí jugaba el extinto equipo profesional de baloncesto, Pioneros de Quintan Roo.

Es así que estos tres inmuebles albergarán precariamente, parte del contingente de 11 mil 200 atletas procedentes de los restantes 31 estados de la República Mexicana, toda vez que Cancún será sede de las siguientes disciplinas: natación, aguas abiertas, boxeo, patinaje sobre ruedas, tiro con arco, tenis de mesa, tenis y gimnasia artística, tanto varonil como femenil.

Siguiente noticia

La corona quedó en casa