Síguenos

Deportes

Plata y bronce para QR en Remo

De la Redacción

A pesar de que el titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte del Estado de Quintana Roo, Antonio López Pinzón dejó que se perdiera en el mes de mayo de este año la pista de remo y canotaje de la comunidad de Huay-Pix, tras incumplir en el mantenimiento del lugar, el cual lucía deplorable antes de que se ejerciera dicha acción por parte de la comunidad del ejido de Subteniente López del poblado de Santa Elena, los representantes de nuestro estado, en ambas disciplinas se colgaron al cuello una medalla de plata y otra de bronce, mismas que pudieron ser de oro si hubieran tenido un lugar para completar su entrenamiento rumbo a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, que en este deporte se está llevando a cabo en Progreso, Yucatán.

No obstante de que su preparación rumbo a ambas justas nacionales se vio seriamente afectada e interrumpida por este problema que aún “pende de un hilo”, toda vez que el volver a utilizar dichas instalaciones quedó supeditado al pago mensual de 15 mil pesos, por parte de la Cojudeq, la pareja femenil integrada por María Fernanda Aranda Pérez y Ariadne Isabela Miranda Vázquez obtuvo la presea de plata en la categoría doble par de remos cortos femenil 15-16 años, en tanto que el dueto conformado por Waldemar Silvan e Irán Gutiérrez se adjudicó el bronce en la división 17-18 años.

En cuanto al desempeño del binomio femenil quintanarroense en la pista internacional de remo y canotaje de Progreso, Yucatán, este fue más que destacado, a pesar de este inconveniente, toda vez que en la prueba de remos cortos, distancia 2 mil metros, obtuvieron el segundo lugar tras cronometra un tiempo de 8 minutos, 2 segundos y 50 centésimas.

El oro en este caso fue para el representativo de Baja California, integrado por Eunice Castillejos y Erandi Castillejos, tras detener el reloj en 7 minutos, 54 segundos y 53 centésimas, mientras que la medalla de bronce fue para la pareja de Guanajuato compuesta por Elin Guzmán y Valeria Zamora, quienes lograron una marca de 8 minutos y 6 segundos.

Con respecto al resultado de los varones, el dúo “dinámico” quintanarroense conformado por Irán Gutiérrez y Waldemar Silvan se agenció el bronce en la prueba de 2 mil metros, después de detener el reloj en 6 minutos, 59 segundos y 20 centésimas,

La presea dorada en este caso fue para la pareja de Baja California Sur, integrada por Hugo Reyes e Iram López, quienes registraron un tiempo de 6 minutos, 48 segundos y una centésima, en tanto que la plata quedó en manos de la dupla de la Ciudad de México, conformada por Andrés Simich y Brandon Román, los cuales arribaron a la línea de meta tras cronometrar 6 minutos, 54 segundos y 45 centésimas.

Desafortunadamente el no contar con una pista, donde pudiera culminar su entrenamiento rumbo a esta competencia nacional, relegó al quintanarroense Román Silvan al quinto lugar en la división Remo individual, tras detener el reloj en 7 minutos, 25 segundos y 19 centésimas.

Así mismo en la competencia de 2 mil metros par de remos, categoría 17-18 años, la pareja quintanarroense compuesta por Waldemar Silvan e Irán Gutiérrez terminó en sexto lugar, al obtener una marca de 7 minutos, 34 segundos y 4 centésimas, lo que sin lugar a dudas es el resultado de este problema que aún no se soluciona satisfactoriamente.

Siguiente noticia

El insolente ante el ilustre