Síguenos

Última hora

Detienen en Mérida a Antonio “N", por presunta violación y e intento de feminicidio a una mujer en Cancún

Deportes

Amazona yucateca hace historia

Humberto Blanco

Con apenas 13 años de la amazona, Valeria de Zavala Canto será la primera yucateca en participar en un Campeonato Mundial de Equitación al ser llamada para conformar el equipo mexicano que participara en dicha justa internacional.

De Zavala Canto obtuvo dicha distinción en el Selectivo que se realizó el pasado 22 de junio en “La Hípica” de Guadalajara, Jalisco, en donde se adjudicó el primer lugar en la modalidad de 1.20 metros tras realizar 4 pistas limpias.

“Me siento muy contenta y feliz porque me han tomado en cuenta para formar parte de la Selección Mexicana que participará en el Mundial y en la que, como en toda competencia daré mi mayor esfuerzo para lograr los objetivos que me he trazado y que, sin duda alguna, lograré, pues no me detendré hasta conseguir representar a mi país en unos Juegos Olímpicos”, dijo la joven amazona.

Sobre la competencia en tierras jaliscienses mencionó que no fue fácil, pues se enfrentó a los 15 mejores jinetes del país y es por eso que considera meritorio el pase al Mundial, el cual todavía no tiene sede ni fecha, pero que sin duda será en el 2020 que se lleve a cabo.

De Zavala Canto agradeció todo el apoyo de sus padres, Nicté Coral Canto Ureña y Jorge de Zavala Ponce, ya que sin ellos no hubiera sido posible llegar a estas instancias.

Aunque la sangre de amazona que corre por sus venas viene de parte de su madre, y su hermana Nicole ya que ambas son amantes y practicantes del deporte de la equitación y eso se lo inculcaron desde que tenía 5 años de edad. “primero lo tomé como un pasatiempo, pero conforme iba pasando el tiempo se convirtió en mi pasión, en parte de mi vida y lo tomé con toda la seriedad del mundo”, confesó Valeria.

Otro eslabón importante en esta cadena de triunfos es su entrenador, el holandés, Eric Willemz y su esposa Miriam Willemz. Esta última se enfoca a trabajar más en fondo con la otra parte responsable que Valeria tenga éxito en este deporte, su yegua “Amada LS”, con la cual Valeria hizo “click” al año de montarla.

Tampoco se olvida de los que le pusieron las bases como Luis Lezcano, quien fue su primer entrenador en el Club Hípico del Sureste, al cual representa y forma parte de Zavala Canto. O del corcel con el que por mucho tiempo compitió, “Quesito”, el primer caballo que montó.

Y ya adentrados en los recuerdos, Valeria hizo un pequeño homenaje aquellos que la han acompañado a lo largo de sus escasos 8 años en el deporte de la equitación, como su primer caballo llamado “Cisco”, el cual tuvo 2 años; para luego hacerse de “Mini Cooper”, con el cual compitió por 4 años y actualmente está a punto de cumplir 2 con “Amada LS”.

El que Valeria represente a Yucatán y México en una justa internacional no es obra de la casualidad. Pues antes de llegar al calificativo de la Perla de Occidente, la yucateca fue invitada por Antonio Maurer y Karla Buck para participar en el torneo Gran Premio, en el marco de la Copa de Naciones que se efectuó en Canadá, en la que, en los lomos de “Bellota”, se adjudicó el tercer puesto en individual y por equipos.

También se llevó un segundo y tercer puesto en el Campeonato Nacional de Jalapa, Veracruz.

Aunque no tiene fecha y sede el certamen Mundial. De Zavala Canto no se duerme en sus laureles y entrena por lo menos una hora de lunes a sábado en las instalaciones del Club Hípico del Sureste. Además de tener como competencias de preparación el certamen de Jalapa, en el mes de octubre, y a finales de noviembre y principios de diciembre participará en el Club Balbarena, en Querétaro.

Valeria mencionó que una de sus inspiraciones en este deporte es el jinete Nicolás Pizarro, quien forma parte del equipo mexicano al igual que José Miguel Quintana e Isabella Váldez.

Por último, Valeria mencionó que quiere convertirse en un referente de la equitación en Yucatán y que su esfuerzo y dedicación sea inspiración para otros amantes de este deporte y que se den cuenta que los sueños y objetivos que se pongan en el deporte, como en la vida, se puede lograr con disciplina, perseverancia, trabajo, esfuerzo y lo más importante la pasión que pongan en hacer las cosas.

Siguiente noticia

Toros, obligados a ganar